
La imagen de la Virgen del Cisne, también conocida por sus fieles como “La Churonita”, será trasladada desde Loja a Cuenca, en donde permanecerá del 16 al 25 de mayo de este 2025
Esta visita es organizada por la Arquidiócesis de Loja y la Arquidiócesis de Cuenca, en colaboración con grupos de fieles y priostes que cada año participan en la veneración de la virgen en El Cisne.
La figura llegará el 16 de mayo al Parque de La República, donde comenzará una procesión que avanzará hasta la Catedral de la Inmaculada Concepción. Para el 24 de mayo está prevista una misa campal en el Parque Miraflores.
Diseñador de los trajes para la Virgen del Cisne
Edwin Vladimir Torres, diseñador y director de Creaciones Bladito, especialista en confección sacra, ha sido el encargado de elaborar dos vestidos que la Virgen del Cisne lucirá durante su estadía en Cuenca.
Torres explicó que la elaboración de estos dos atuendos fue encargada por devotos residentes en Cuenca y en Estados Unidos (EE.UU.), como muestra de gratitud por los favores recibidos.
Uno de los trajes fue diseñado especialmente para el altar donde estará la virgen y por la celebración del Día de la Madre. Este traje, de color rosado combinado con dorado y blanco, está adornado con cristales.
Cada traje está conformado por seis piezas: velo, capa, vestido, fajín, la túnica del Niño y el rosario. Estos elementos reflejan el esmero y la devoción puestos en su confección, ya que la mayoría de ellas fueron hechas a mano.
El vestido incluye la siguiente inscripción, solicitada por los devotos: “Gracias, Madre Santísima del Cisne, por las bendiciones recibidas; no olvides interceder por nuestra salud”.
Materiales para los trajes de la Virgen del Cisne
Para confeccionar este traje, se utilizó peau de soie (conocido también como raso francés), bordado industrial, perlas cultivadas y cristales Swarovski, famosos por su precisión en el corte y el brillo. Los forros fueron hechos con tafetán.
Torres detalló que la creación de un traje como este puede llevar hasta 15 días, con un costo que oscila entre los 450 y 650 dólares. Todo depende de los materiales, los acabados y la complejidad del trabajo.
Para el segundo traje, Torres usó materiales más contemporáneos, como flores en 3D y bordados multicolores. Este traje, a diferencia del primero, tiene cristales tornasolados que reflejan una variedad de colores cuando la luz incide sobre ellos.
El primer traje será entregado el 15 de mayo, un día antes de la llegada de la virgen, y será colocado en el altar. El otro traje se entregará el 23 de mayo, para la gran eucaristía que se celebrará en Miraflores.
Migrantes son devotos de la Virgen del Cisne
Carlos Buestán, dirigente de un grupo de migrantes devotos de la Virgen del Cisne, explicó que muchos le agradecen por haberles ayudado a llegar al país del norte, donde han logrado construir una nueva vida.
El grupo de migrantes que sigue a Buestán ha formado una comunidad solidaria, que no solo se apoya en lo económico, sino también en el bienestar espiritual, lo que fortalece aún más su fe en tierras lejanas.
“La fe nos ha unido en tierras lejanas, nos fortalece para permanecer juntos, apoyarnos y levantarnos cuando alguien cae. No es solo una creencia, sino también un acto de solidaridad”, manifestó.
Detalles
Cada año, miles de peregrinos recorren a pie unos 70 kilómetros desde Loja hasta El Cisne, para venerar a la Virgen del Cisne.
El calendario oficial de la visita de la Virgen del Cisne a Cuenca será confirmado por la Arquidiócesis de Loja.
Notas relacionadas:
- Peregrinitos, una fe heredada a la Virgen de El Cisne
- Empezó la fiesta de la Virgen de El Cisne en la provincia de Loja
- Virgen de El Cisne lucirá vestido con colores de Cuenca en su visita