«Deposité 120 mil dólares para la compra de una casa»: incertidumbre y angustia por cierre de CREA

Cientos de personas se agolparon en las oficinas de la cooperativa CREA tras el anuncio de su liquidación. La SEPS aseguró que se devolverán los fondos. Los usuarios exigen claridad y respuestas.

“Con mi esposa pusimos 120.000 dólares de la venta de una casa. Hicimos el depósito hace dos meses y hoy cierra la cooperativa… Vendí la casa pensando comprarme otra y ahora pasa esto”. Así resumió Pedro la situación que enfrenta junto a su familia, tras el anuncio de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) de iniciar el proceso de liquidación forzosa de la Cooperativa CREA.

Como él, cientos de socios acudieron el 29 de julio de 2025 a las agencias de CREA en busca de respuestas sobre el destino de sus ahorros.

Interrogantes

La escena se repitió en varias sucursales de la ciudad, entre ellas, la matriz ubicada en la avenida México y Unidad Nacional, donde se apostaron decenas de socios. También hubo aglomeraciones en las oficinas del Centro Histórico.

Los usuarios se enteraron de la noticia a través de redes sociales, medios de comunicación o al llegar directamente a las agencias, donde funcionarios de la SEPS acudieron para notificar el inicio del proceso de liquidación. Según testigos, las oficinas de la cooperativa operaron con normalidad hasta aproximadamente las 09:00.

La medida fue sorpresiva para los clientes. Algunos habían renovado sus pólizas apenas un día antes.

“Recién le hice poner en póliza a mi hijo 6.000 dólares, no es más de un mes”, contó un usuario. Otro testimonio fue el de un exfuncionario público que invirtió 100.000 dólares. “Puse lo que me dieron cuando me retiré y unos ahorros que tenía… y ahora parece que lo pierdo todo”, lamentó.

Cierre de la cooperativa CREA

La cooperativa CREA fue sometida a un Plan de Supervisión Intensiva (PSI) desde 2023, pero incumplió los compromisos establecidos.

De acuerdo con la SEPS, su indicador de solvencia cayó a 3,36 %, muy por debajo del mínimo legal exigido del 9 %. Este deterioro financiero motivó la liquidación, conforme al artículo 303 del Código Orgánico Monetario y Financiero.

Desde la SEPS se ha reiterado que no es necesario contratar abogados ni gestores para acceder al proceso de devolución de los fondos y se ha insistido en que este caso no compromete al resto del sistema financiero popular y solidario, que actualmente presenta un nivel de solvencia del 16,71 %.

Sin embargo, las explicaciones no bastan para calmar a quienes temen perder sus ahorros. Durante la jornada se evidenció el desconcierto: usuarios permanecieron en los exteriores de las agencias, en silencio o preguntando con insistencia qué debían hacer.

“Son nuestros ahorros, no estamos pidiendo que nos regalen nada”, dijo Iván Jara, mientras intentaba obtener información.

En medio del desconcierto, algunos socios empezaron a organizarse en grupos de WhatsApp para mantenerse informados y exigir transparencia y celeridad en el proceso.

Falta de advertencia

El ambiente fue de tensión. La mayor queja fue la falta de advertencias. “Nadie nos avisó nada pese a que ya sabían. Simplemente cerraron”, se lamentó una clienta.

Los depositantes se preguntan ¿Cuándo se iniciará la devolución?, ¿se entregará el monto completo?, ¿qué hacer si no hay respuesta?.

Luis Miguel Cabrera, designado como Administrador Temporal, será el encargado de ejecutar las acciones para la devolución del dinero a los socios.

Cronograma de pagos de CREA

Los pagos se realizarán según un cronograma, priorizando a menores de edad, personas mayores y sectores vulnerables. Este cronograma será publicado en las agencias, página web o canales oficiales de COSEDE.

La cooperativa tiene agencias en provincias como Cañar, Loja, Morona Santiago, Guayas, Cotopaxi, Pastaza, Pichincha y Tungurahua.

Reacciones

Autoridades reaccionaron ante el cierre de la cooperativa CREA.

“La falta de transparencia es un insulto a los socios depositantes. Vamos a fiscalizar eso y además hemos pedido se aclare de forma inmediata cómo y cuándo se le va a devolver el dinero a la gente. Esto hace más evidente el porqué se reformó la ley que controla las cooperativas, está claro que se requiere mayor control aunque los mismos de siempre se opongan. No dejaremos solos a los ahorristas”. Adrián Castro, asambleísta por Azuay

“Como asambleísta por Azuay y en ejercicio de mi función fiscalizadora, he exigido a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) que rinda cuentas urgentes por el cierre forzoso de la Cooperativa CREA, que deja a más de 100.000 personas sin acceso a sus ahorros. Entre otros requerimientos, se ha pedido información desde cuándo la SEPS tuvo conocimiento de los problemas financieros”. Roque Ordóñez, asambleísta por Azuay

“Las últimas resoluciones tomadas en la Asamblea Nacional y publicadas en el Registro Oficial por el presidente de la República desmejora el asunto cooperativista. A esto se suma lo de CREA, que ha arrastrado estos problemas durante algunos años lo que ha hecho que la SEPS pida su liquidación. Tenemos que precautelar los intereses de los socios. Hemos pedido a las SEPS que nos envíe toda la documentación en el caso de CREA y del estado de todas las cooperativas”. Gerardo Machado, asambleísta por Azuay

Más noticias:

CREA: la mala colocación de créditos fue una de las razones por las que la cooperativa termina en un proceso de liquidación

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba