Inicia suspensión de la licencia del proyecto minero Loma Larga, ante conocido como Quimsacocha

La Presidencia del Ecuador informó que iniciará el proceso correspondiente para la suspensión de la licencia ambiental del proyecto Loma Larga, a cargo de la empresa Dundee Precious Metals (DPM) Ecuador.

En un comunicado difundido cerca de las 15:00 de este 25 de septiembre, el Ejecutivo reiteró que el Municipio de Cuenca y la Prefectura de Azuay deberán responder por la veracidad de los informes sobre riesgo ambiental que presentaron.

En el escrito se indica: “Tal como lo ha reiterado el presidente de la República, Daniel Noboa Azín, la prioridad de este Gobierno sobre este tema es clara y no admite dudas…”.

El documento además señala que el objetivo del Ejecutivo es “proteger la salud de los ciudadanos, resguardar las fuentes hídricas y hacer respetar las competencias de todos los niveles de Gobierno”.

Xavier Bermúdez, gobernador de Azuay, declaró: “Han pasado 23 años y cuatro gobiernos. Hoy, con el presidente Daniel Noboa, Cuenca por fin fue escuchada sobre el proyecto Loma Larga”.

Informes

El pasado 23 de septiembre, Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, y Juan Cristóbal Lloret, prefecto de Azuay, entregaron informes técnicos sobre el impacto ambiental del proyecto minero Loma Larga, anteriormente conocido como Quimsacocha.

Ambas autoridades acudieron ese día a una reunión convocada por Bermúdez, con el fin de presentar dichos documentos técnicos. En la cita estuvieron presentes técnicos del Ministerio del Ambiente y Energía (MAE).

De esta forma se dio cumplimiento a lo solicitado por Daniel Noboa, presidente del Ecuador, el pasado 12 de septiembre, durante una entrevista concedida a la radio La Suprema Estación de Cuenca.

En dicho diálogo, Noboa indicó que los informes son necesarios para revocar la licencia ambiental otorgada a la concesionaria de este proyecto minero, anteriormente conocido como Quimsacocha.

Denuncia

En la mañana de este 25 de septiembre, antes del anuncio presidencial, miembros de la Federación de Organizaciones Indígenas y Campesinas del Azuay (FOA) hicieron un plantón frente a la Gobernación de Azuay.

Además, colocaron en los bajos de este edificio diversos objetos y desechos traídos desde la zona minera, con los que denunciaron que existe contaminación causada por la compañía.

Lauro Sigcha, presidente de la FOA, explicó que llegaron hasta la gobernación para entregar evidencias de que la empresa minera no ha detenido sus actividades en la zona.

Esto, a pesar del anuncio previo del presidente Noboa, quien aseguró que no continuará la actividad minera en ese sector, y de que el 16 de septiembre se realizó la Marcha por la Defensa del Agua, que congregó a unas 100.000 personas.

Sigcha expresó su malestar porque no estuvieron invitados a la reunión convocada por Bermúdez, a pesar de que su organización y otros colectivos han luchado por la defensa del agua desde hace más de 30 años.

“En la zona hay trabajadores haciendo excavaciones, hay destrucción justo en las fuentes de agua, en el río Irquis, que va hacia Tarqui… Trajimos plásticos, tanques, inodoros, mangueras, letreros, alambres y residuos de metales…”, señaló.

Anunció que organizarán una segunda minga en la zona para retirar más objetos y limpiar el área. Invitarán a otras organizaciones para que constaten que las actividades continúan.

Finalmente, rechazó el bloqueo de cuentas de algunos activistas por la defensa de los derechos de la naturaleza.

Cristian Zamora

Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, calificó el anuncio presidencial como “un inmenso logro de la lucha histórica de Cuenca y de su férrea unidad en defensa de nuestros recursos como el agua y el páramo”.

El primer personero municipal acotó: “Loor al bravío pueblo de Cuenca y a quienes nunca lo traicionaron, actuando desde el inicio con coherencia y por el interés general”.

Asimismo, señaló: “Memoria colectiva imperecedera a la gigantesca multitud morlaca que, con más de 100.000 almas, se expresó en la Atenas del Ecuador el 16 de septiembre de 2025”.

“Saludo que se informe desde la Presidencia que se instrumentalizará la palabra del señor presidente y solicitamos que también se revierta la concesión minera, y que Quimsacocha sea declarada zona de máxima protección ambiental”.

Notas relacionadas:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba