Bolsa Inmobiliaria Ecuatoriana permitirá conocer precios reales de venta y de alquiler

La Cámara Inmobiliaria Ecuatoriana (CAINEC) celebró su cuarto aniversario con la presentación de esta herramienta.

La Cámara Inmobiliaria Ecuatoriana (CAINEC) celebró su cuarta aniversario con un acto en el que se posesionó al nuevo directorio y se presentó oficialmente la Bolsa Inmobiliaria Ecuatoriana, una herramienta digital que busca transformar el mercado de bienes raíces en el país.

El nuevo directorio está integrado por

  • Adrián Rodríguez, presidente
  • Ivo Rojas, vicepresidente
  • Ivonne Ortega, tesorera
  • Jorge Mejía, secretario general.

La ceremonia se realizó el 2 de octubre de 2025, en el Colegio de Arquitectos del Azuay.

Rodríguez señaló que el eje central del aniversario fue el lanzamiento de la Bolsa Inmobiliaria Ecuatoriana, una plataforma que concentra a empresas y corredores legalmente habilitados. Para publicar en ella es requisito contar con matrícula inmobiliaria o título universitario en la rama.

“La especulación, las estafas y las burbujas inmobiliarias son consecuencias de la informalidad. Esta bolsa es un instrumento profesional y una garantía para el consumidor”.

Funcionamiento

En sus primeros ocho días de funcionamiento, la Bolsa Inmobiliaria registra 656 propiedades de distintas provincias, con un portafolio que supera los 200 millones de dólares.

La plataforma permitirá:

  • Eliminar la especulación en los precios de los inmuebles
  • Ver información real de la oferta disponible
  • Comparar tendencias según provincia
  • Tipo de inmueble o rangos de precio.
  • Acceder a valores reales para compra o alquiler.

La Bolsa registra la oferta y las transacciones cerradas, lo que permitirá conocer, por ejemplo, con qué precio salió al mercado una propiedad y en cuánto se concretó la venta. Esto servirá para medir los márgenes de negociación en cada ciudad o sector.

“Ya no se tratará de precios tomados de marketplaces o de redes sociales, aquí solo se publican propiedades registradas por empresas inmobiliarias profesionales que conocen el mercado y han cumplido con todos los requisitos para ingresar al sistema”, explicó Rodríguez.

Esta información será clave para ofrecer a inversionistas, constructores y autoridades un panorama real del comportamiento inmobiliario con apoyo de Big Data e inteligencia artificial. Se prevé en seis meses emitir los primeros reportes.

En la versión pública de la plataforma los ciudadanos podrán consultar precios referenciales, acceder a documentación legal de los inmuebles y comparar valores promedio por sector.

Llamado a GADs y Prefecturas

El presidente de CAINEC también resaltó los beneficios para el sector público. Hizo un llamado a los municipios y prefecturas a aprovechar esta herramienta para levantar información oficial y cruzarla con los catastros y registros de la propiedad.

“Este cruce de datos permitirá planificar la densificación de sectores y evaluar el crecimiento de las ciudades con datos reales. Queremos democratizar el acceso a la información. Nos va a permitir, incluso, potenciar ciudades que pasan desapercibidas por falta de información”, enfatizó Rodríguez.

Agregó que, ante la creciente inseguridad en la zona costera, se ha visto un pico sostenido en la actividad inmobiliaria en Cuenca, que la mantiene entre las urbes con mayores proyecciones de crecimiento.

«Y no solo en demanda de vivienda residencial, sino también en la apertura de operaciones de empresas nacionales y multinacionales”.

La Bolsa Inmobiliaria Ecuatoriana es un desarrollo 100 % ecuatoriano. «Tenemos la tecnología, el talento humano. Nos ha tomado desarrollarla casi un año», concluyó. (PNH)-(I)

Más noticias:

Ecuador registra un nuevo récord de remesas recibidas en el segundo trimestre de 2025

Patricia Naula Herembás

Licenciada en Comunicación Social con experiencia en medios tradicionales y digitales. Hace coberturas y en redacción de temáticas de emprendimiento, empresarial, sociedad e interculturalidad.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba