La vialidad sigue siendo el principal pendiente que tiene la ciudad pese a ser una de las que más aporta al PIB nacional.
Cuenca no solo es la tercera ciudad más poblada del país, también es la tercera que mayor aporte da al Producto Interno Bruto (PIB). No obstante, sus necesidades son variadas, de manera prioritaria, en materia de movilidad.
Datos del Banco Central de 2023, revelaron que Cuenca es la tercera ciudad del país con mayor aporte económico al PIB con cerca de 4.164 millones de dólares.
Su economía destaca por sus actividades tradicionales, artesanales y dentro del sector inmobiliario. Pero, además, su potencial turístico crece rápidamente.
Las cifras económicas que produce Cuenca solo están detrás de Guayaquil, que produce unos 27.273,6 millones de dólares, y, Quito con 27.374,2 millones de dólares de aporte al PIB, según datos de 2023.
Además, Cuenca es la tercera ciudad más poblada de acuerdo con el censo de 2022 con unos 570.000 habitantes, solo detrás de las mismas Guayaquil y Quito que superan los 2 millones.
Esta breve radiografía contrasta con las principales necesidades que tiene la ciudad en la actualidad.
En materia de conectividad, por ejemplo, para llegar a Cuenca desde Guayaquil, la conexión más rápida es la vía Cuenca – Molleturo – El Empalme. Pero en la actualidad es una carretera que está en constante deterioro y que presenta graves daños y deslizamientos frecuentes.
Según el reporte del ECU911 del domingo 2 de noviembre, esta vía estaba parcialmente habilitada en el kilómetro 53 y se recomendaba conducir con precaución en los kilómetros 57, 85, 88, 90, 91, 92, 93, 94, 96, 99 y 105.
Estos son puntos frecuentes de daños viales. De manera particular, se agravan en épocas de invierno.
Cristina García, representante de la Asamblea Ciudadana Gran Cruzada por la Vialidad del Azuay, sostiene que a esta vía se suma el mal estado de todas las vías de la provincia como la Cuenca – Girón – Pasaje, las vías al Oriente, la Cuenca – Loja y la vía a Cañar.
En este contexto, a García le preocupa que el Gobierno plantee una nueva autopista (Cuenca – Guayaquil) cuando las actuales están en pésimas condiciones.
Asimismo, sobre el acceso sur a Cuenca, sostiene que, si al gobierno central le parece mucho 220 millones de dólares para su intervención integral, “¿cuánto piensa invertir en la nueva autopista?”, cuestiona.
Ahora, van a esperar que se cumpla el ofrecimiento del ministro de Infraestructura y Transporte, Roberto Luque, de entregar en diciembre una nueva propuesta para el acceso sur “mejor y más barata”.
García sí aclaró qué, como organización, buscan ser un mecanismo de dialogo y unidad entre las autoridades locales y nacionales con el fin de hallar la mejor solución para la conectividad del Austro del país.
De su parte, el Alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, cuestionó la postura del Gobierno central sobre el acceso sur, recordando que ellos ya pidieron la competencia de la vía y que “ellos si pueden hacerlo”.
La incertidumbre de un nuevo aeropuerto

Otra de las necesidades en materia de movilidad es el nuevo aeropuerto de Cuenca. Por ahora existe incertidumbre debido a que contrario a la propuesta del alcalde Zamora, de hacerlos entre las parroquias Victoria del Portete y Tarqui, el Gobierno propone un aeropuerto internacional en la base de Taura, que serviría para tender no solo a Guayaquil, también a ciudades como Cuenca, Machala e incluso Loja.
Esto a abierto un debate en la ciudad. No obstante, el alcalde Zamora aseguró que seguirán con el proyecto porque a Cuenca le urge una terminal aeroportuaria internacional.
El actual aeropuerto cuenta con una pista muy corta, lo que ha provocado algunos percances. A eso se agrega que las condiciones climáticas suelen afectar la visibilidad de los pilotos.
Posiciones de asambleístas
El legislador de ADN, Adrián Castro, considera que Cuenca necesita regresar a la planificación en general. Según él, si se construye un hospital no es posible olvidarse de la vía de acceso, el alcantarillado. Además, sostiene que a menos de 5 kilómetros del centro de Cuenca aún no cuentan con alcantarillado ni vías de acceso.
Asimismo, cree que Cuenca necesita asegurar el agua para las futuras generaciones. En materia de seguridad, cree que en zonas específicas de la ciudad se requiere la presencia permanente de la guardia ciudadana y cámaras que genere datos “y no solo que graben”.
El asambleísta por el Azuay dice que es urgente reubicar la zona de tolerancia y que es necesario acabar con los cables o tallarines que rompen el ornato de Cuenca. Finalmente, propone fortalecer el turismo de Cuenca, con mayor control.
Roque Ordóñez, legislador de la RC5 por Azuay, sostiene que el principal problema de la ciudad es la conectividad. Por ejemplo, dijo que ha pedido información sobre el acceso sur y de otras vías que están en malas condiciones.
Sobre el aeropuerto mencionó que Cuenca se merece estar conectada con el mundo y que debe tener su propio aeropuerto. Por otra parte, se refirió al centralismo y el daño que le ha causado a la ciudad.
En materia de seguridad, advierte un posible aumento de la violencia si no se controlan a tiempo los asesinatos que se han presentado en Cuenca.
Las obras del Municipio
Mientras tanto, el alcalde Cristian Zamora, ofreció que hará importantes anuncios de nuevas obras para la ciudad durante la Sesión Solemne de hoy. “Nada nos detiene”, refirió.
Entre las principales obras inauguradas por la actual administración municipal que destacó Zamora constan los parques del Ferrocarril y El Arco. Además, hace poco inauguró una Estación del Cuerpo de Bomberos en la parroquia El Valle, en donde también se espera inaugurar un Hospital Municipal.
Según el primer personero municipal, ha cumplido al menos 90 de las 101 propuestas anunciadas durante la campaña. El alcalde dijo que espera cumplir con sus promesas e incluso “hacer más”.
Sin embargo, el Municipio, de manera particular la Empresa de Aseo de Cuenca (EMAC), enfrentan graves dificultades económicas por el retiro del cobro de recolección de basura a través de la planilla del consumo de energía eléctrica que se hacía mediante la Centrosur.
El alcalde ha pedido por reiteradas ocasiones que se mantenga el convenio que estaba previsto hasta diciembre para el cobro de la tasa, pero el gobierno argumenta que solo da cumplimiento con el artículo 60 de la Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctrica.
El Gobierno argumenta que sí invierte en vialidad
Desde el gobierno central se ha informado que no ha descuidado a la ciudad. Por ejemplo, recordaron que se construye el intercambiador Monay – IESS en la vía rápida Cuenca – Azogues.
Con una inversión que supera los 40 millones de dólares, alegan que es la inversión más grande en vialidad realizada los 20 años recientes.
Asimismo, desde el Ministerio de Infraestructura y Transporte (MIT), se anunció que se ejecutan estudios para la reconstrucción de la vía Cuenca – Molleturo – El Empalme y en la Cuenca – Girón – Pasaje, para las que, aseguraron, cuenta con un préstamo del Banco Mundial de 40 millones de dólares.
Además, para diciembre, se ha ofrecido entregar la nueva propuesta para el acceso sur de Cuenca, uno de los puntos críticos de la movilidad en la ciudad. (I)
DATOS:
- En materia de seguridad, hasta ayer, subió a 16 el número de muertes violentas en el cantón Cuenca.
- El Gobierno no ha dado a conocer las acciones que prevé en el marco del aumento de la violencia en la cárcel de Turi.
- El acceso sur a Cuenca es uno de los puntos más críticos del tránsito en la ciudad.












