Cinco olímpicos en nuevo directorio del Comité Olímpico Ecuatoriano

Una vez más la elección del nuevo directorio del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE) fue reñida. Cuatro votos inclinaron la balanza a la reelección de Jorge Delgado a la presidencia, que cuenta con cinco olímpicos en el directorio.
“Los presidentes (de las federaciones nacionales) analizaron lo que se ha hecho”, dijo Delgado una vez confirmada la victoria de la Lista 1 por 37 votos contra 33 de la Lista 2 de Roberto Ibáñez, presidente de Fedeguayas e integrante de los directorios de la Confederación Sudamericana y Panamericana de Judo.
“Todo el mundo debe sumarse a trabajar, no debe haber resentimientos ni divisiones”, subrayó Delgado antes de resaltar la presencia de cinco olímpicos en el directorio, algo “que no lo tiene cualquiera”.
Los cinco olímpicos
- Jorge Delgado, presidente, fue el primer ecuatoriano en obtener un diploma olímpico. Fue en los Juegos de Múnich 1972 al ubicarse cuarto en los 200 metros mariposa. Luego en 2021 se convirtió en el primer deportista olímpico en presidir el COE.
- Jefferson Pérez, primer vicepresidente, fue el primer medallista olímpico de Ecuador. Obtuvo la medalla de oro en 20 km en los Juegos de Atlanta 1996 y la medalla de plata en 20 km en los Juegos de Beijín 2008.
- Francisco Carvallo, primer vocal, participó en taekwondo en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988;
- Marcela Cuaspud y Adriana Espinoza, representantes de los deportistas, participaron en pentatlón y tiro con arco, respectivamente, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021.
Otros miembros del directorio
También integran el nuevo directorio (2025-2029):
- Lorena Arroyo (esgrima), segunda vicepresidenta;
- John Zambrano (lucha), secretario general;
- Fernando Ibáñez (judo), tesorero;
- Paúl Calle (tenis de mesa), segundo vocal;
- Alfredo Egüez (natación), tercer vocal;
- Eddie Icaza (tiro con arco), cuarto vocal;
- Jorge Granja (voleibol), quinto vocal;
- Soledad Feraud (buceo y actividades subacuáticas), sexta vocal y
- Galo Moncayo (tenis), séptimo vocal.
Delgado anticipó que cada uno tendrá una misión específica al tiempo de revelar las funciones concretas del presidente y primer vicepresidente.
Pérez se encargará de la “consecución de recursos y motivación”, mientras que Delgado, de la “consecución de logros técnicos, deportivos”.
Plan LA2028
La propuesta de Delgado y su equipo es llevar a cabo el Plan Los Ángeles 2028, una propuesta que contempla una hoja de ruta proyectada incluso a cuatro ciclos olímpicos.
El Plan busca potenciar el deporte nacional con una inversión estratégica en atletas, entrenadores e infraestructura.
Su objetivo es aumentar los clasificados a Juegos Olímpicos, conseguir más diplomas y medallas, y consolidar la excelencia deportiva.
Contempla trabajar con 300 atletas en tres categorías: juvenil, junior y absoluta, con apoyo multidisciplinario, competencias internacionales, programas de bienestar y formación dual.
La idea del equipo es apostar por una base sólida desde la iniciación deportiva hasta el alto rendimiento, con énfasis en transparencia, becas estratégicas y alianzas público-privadas.
El proyecto involucra al Comité Olímpico Ecuatoriano, Ministerio del Deporte, federaciones y organismos internacionales, garantizando coordinación y seguimiento profesional.
El primer paso será la implementación de un gimnasio exclusivo para atletas de alto rendimiento, en la planta baja del edificio del Comité Olímpico Ecuatoriano, con los 110 mil dólares donados por Panam Sports.
El Plan busca, además, fortalecer el trabajo con los atletas que ya obtuvieron diplomas olímpicos, brindándoles el apoyo y acompañamiento necesarios para dar el salto definitivo hacia el podio.