
A las 06:44 de este 25 de abril del 2025, a 8 kilómetros de la ciudad de Esmeraldas, se registró un sismo de magnitud 6° y a una profundidad de 30 kilómetros, el cual fue sentido en 56 cantones y 10 provincias; dejó 179 viviendas con afectaciones y 22 personas heridas.
El Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) se reunió en Esmeraldas, en donde se tomaron varias resoluciones tras el sismo, el primero fue aplazar el inicio de las clases, que en la región Costa arrancará el 5 de mayo, pero en la provincia de Esmeraldas lo hará el 12 de este mes.
La medida se tomó hasta que el Ministerio de Vivienda evalúe la situación de los centros educativos, por el momento se han reportado daños estructurales en 26 escuelas.
Adicionalmente, el Ministerio del Trabajo dispuso que, para precautelar el bienestar y la integridad de la ciudadanía, se suspenda la jornada laboral en el sector público y privado; si las instalaciones físicas tienen algún daño, se podrá aplicar el teletrabajo hasta que se concrete la rehabilitación y se garantice la seguridad.
Daños a la infraestructura
Imágenes que circularon en redes sociales evidenciaron el daño físico que tuvieron varias viviendas, que se derrumbaron; la ciudad más afectada, según comunicó Jorge Carrillo, secretario de Gestión de Riesgos, fue Esmeraldas; el sismo también se sintió en los cantones Eloy Alfaro, Atacames, Muisne, Quinindé, Rioverde y San Lorenzo.
En total, 179 viviendas sufrieron algún tipo de daño, afectando a 716 personas y dejando heridas a 22 más; no se reportaron víctimas mortales; pero fue necesario evacuar a 540 ciudadanos.
Además, 7 establecimientos de salud fueron afectados, entre estos el hospital Delfina Torres de Concha y el hospital del IESS, ACHPE – Diálisis, los que principalmente presentan fisuras, caída de cielo falso y estantería.
El Ministerio de Turismo reportó daños en 18 establecimientos turísticos, afectados en su mayoría en la infraestructura de mampostería, los que se encuentran ubicados en el cantón Esmeraldas; dos bienes patrimoniales: la Casa de la Cultura Núcleo de Esmeraldas y el Museo Esmeraldas, también fueron afectados.
En cuanto a infraestructura privada de mayor magnitud, sufrieron daños dos edificaciones, el edificio de La Mutualista y el de la Cruz Roja Ecuatoriana; mientras que 33 bienes públicos resultaron afectados, destacan las instalaciones del ECU 911 de Esmeraldas, la Universidad Vargas Torres y la Prefectura.
Sin servicios básicos tras el sismo en Esmeraldas
El 90 % de la población del cantón Esmeraldas y el 80 % de Atacames se quedaron sin electricidad en las primeras horas de mañana, por la tarde, durante la emisión del informe del COE; se informó que el servicio se restableció casi en su totalidad.
Mientras, en algunos sectores de Esmeraldas también se quedaron sin servicio de agua potable, el COE Nacional dispuso que el Ministerio de Ambiente y los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) trabajen para garantizar el restablecimiento del líquido vital en esta ciudad.
El COE Nacional además dispuso que el Ministerio de Energía y Minas garantice el servicio de energía eléctrica y alumbrado público y deberá reponer los bienes que hayan sido afectados en el sismo.
Daños en la infraestructura petrolera
Como medida preventiva, tras el sismo Petroecuador suspendió la operación de la Refinería Esmeraldas y del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), además se dispuso la revisión del estado del poliducto; al mediodía se restableció el bombeo de crudo y de combustibles.
Sin embargo, se registró una fuga en la base del Tanque 3 en el Terminal Marítimo Balao, producto del temblor, el cual fue controlado y no se existieron afectaciones a terceros, pero, fue necesario realizar el vaciado del tanque para los trabajos de reparación.
El COE Nacional, liderado por la ministra de Energía y Minas, Inés Manzano, dispuso que Petroecuador evalúe la infraestructura de la Refinería Esmeraldas y el Terminal de Balao, para prevenir cualquier daño posterior.
- 179 vivienda resultados afectadas por el sismo en la provincia de Esmeraldas: 83 están en la ciudad de Esmeraldas, 50 en Muisne, 40 en Río Verde, 5 en Atacames y 1 en Quinindé.
- 33 bienes públicos tienen daños estructurales, los más afectados son las oficinas del ECU 911 de Esmeraldas, la Universidad Vargas Torres y la Prefectura de la provincia.
- 16 de abril del 2016, se registró un sismo de magnitud 7,8°, cuyo epicentro fue Manabí, pero la segunda provincia más afectada fue Esmeraldas, por lo que el temblor de ayer causó pánico.