Reforma a jubilación patronal divide a trabajadores y empleadores

El Gobierno propone que trabajadores y empleadores aporten a la jubilación patronal.

En 120 días será presentada ante la Asamblea Nacional la reforma al artículo 216 del Código del Trabajo, en el que se establecen nuevas reglas para el cumplimiento de la jubilación patronal, que el Gobierno pretende reformar.

Este 29 de abril del 2025 en Quito se reunión en Consejo Nacional de Empleos y Salarios, que agrupa a los representantes del Gobierno, de los trabajadores y de los empleadores; en este marco, la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, presentó la propuesta de reforma a la jubilación patronal, con la que, de forma inmediata, los gremios laborales presentaron su inconformidad.

El proyecto del Gobierno establece que la jubilación patronal no provenga solo de los empleadores, como hasta ahora, sino que se convierta en un fondo alimentado también por los trabajadores, a lo largo de toda la vida laboral; que no provenga de un solo patrono, sino que sea acumulativo.

Con el cambio, el artículo 216 del Código del Trabajo establece que los trabajadores que, por más de 25 años o más hubieren prestado servicios para uno o más empleadores, en forma acumulada, continua o discontinua, tendrá derecho a la pensión jubilar patronal, la cual se estará compuesta por el trabajador y el empleador.

En cuanto al porcentaje que cada sector aportará, será el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) el que determinará, a través de un estudio actuarial, el monto necesario para alimentar una jubilación patronal adecuada.

Ya no será jubilación patronal

Aunque aceptaron participar en las mesas de diálogo para analizar el cambio propuesto por el Gobierno, Marcela Arrellano, presidenta de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl), anticipó que no están de acuerdo con la propuesta pues, para empezar, este beneficio deberá cambiar el nombre, ya que dejará de ser un aporte exclusivo de los patronos.

“Si avanza la propuesta la ministra, hay que estar conscientes que la jubilación patronal se elimina, porque claramente dice que la jubilación patronal es un monto entregado por el empleador al trabajador a partir de los 20 años, y un monto completo a partir de los 25 años, la propuesta de la ministra es otra cosa, es un ahorro común entre empleadores y trabajadores”, afirmó Arellano.

De parte del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), se presentó en el 2021 ante la Asamblea Nacional una propuesta de reforma al Código del Trabajo, para que los empleadores aporten mensualmente el 10 % de un Salario Básico Unificado (SBU), para alimentar el fondo de jubilación patronal; al momento se encuentra en segundo debate.

Empleadores apoyan la propuesta

Luis Poveda, uno de los representantes de los empleadores ante el Consejo, considera que es importante que, por primera vez, el Gobierno proponga discutir este tema, que ha provocado problemas financieros, principalmente en los negocios pequeños, para los que pagar una jubilación patronal les resulta una carga muy fuerte.

“Para los negocios pequeños cargar una nómina de jubilados, de trabajadores pasivos, por 20 o 30 años, pagar las pensiones adicionales y un año más después de que fallezca el jubilado, a los derechohabientes, es una carga muy fuerte, porque son trabajadores pasivos que no producen, esa es la situación hay que analizar”, afirmó Poveda.

  • 2 % de los trabajadores a nivel nacional completan los 25 años de labores y acceden a la jubilación patronal, la mayoría son empleados del sector público.
  • 30 días solicitaron los trabajadores y empleadores para armar sus equipos de trabajo para la negociación de la jubilación patronal; en 90 días más se concretará la propuesta.
  • “Las desvinculaciones que se realizan a los trabajadores cuando cumplen 19 años, para evitar la continuidad laboral y la jubilación patronal”, Ivonne Núñez, ministra del Trabajo.

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba