
En menos de 24 horas, el país contó con dos comandantes de la Policía Nacional, uno de ellos permaneció en el cargo por solo minutos, hasta que fue reemplazado por otro oficial.
Con el Decreto Ejecutivo 618, el presidente Daniel Noboa agradeció las funciones de Víctor Zárate y designó a Wilson Pavón como comandante de la Policía Nacional, quien era el tercero de la primera terna de generales que integraban la cúpula policial.
“Se designa al señor General de Distrito Wilson Giovanny Pavón Carrera como Comandante General de la Policía Nacional, sin perjuicio de la potestad presidencial de requerir y analizar una nueva terna para designación”, advirtió el primer mandatario.
Efectivamente, luego de minutos se publicó el Decreto Ejecutivo 619, con el que Noboa cesó en funciones a Pavón y nombró en su lugar a Pablo Vinicio Dávila Maldonado, es decir, este 2 de mayo del 2025 el país tuvo dos comandantes de la Policía Nacional.
¿Por qué el cambio inmediato?
Según el artículo 17 de la Ley Orgánica de la Policía, un nuevo comandante general de la Policía Nacional es designado por el presidente de la República, a pedido del Ministerio del Gobierno, de entre los tres generales más antiguos en servicio activo; que en este caso eran Freddy Sarzosa, Freddy Goyes y Wilson Pavón.
Difícilmente el Gobierno se quedaría con quien encabezaba la primera terna, pues en febrero pasado se filtró un audio en el que Sarzosa increpó al ministro del Interior, John Reimberg, por responsabilizar a los policías de la violencia en el país y le reclamó por la falta de recursos y equipos.
El presidente Noboa decidió no quedarse con ninguno de los integrantes de la primera terna y, para avanzar al segundo listado, encabezado por Pablo Dávila; debió dar de baja a Sarzosa, Goyes y Pavón; ademas de a Zárate.
Mario Carrillo, experto seguridad interna, explicó que las decisiones adoptadas por Noboa no son exclusivas de este primer mandatario, pues en otras ocasiones se ha aplicado la misma fórmula para llegar al oficial de confianza del presidente, aunque esto implique que el país tenga varios comandantes de la Policía Nacional en un mismo día.
“La ley exige que se elija al comandante de la primera terna y, cumpliendo con esta disposición, el presidente Noboa designó a Wilson Pavón, pero el oficial de confianza estaba en la segunda terna; en esos casos se elige un comandante temporal, que puede ser por minutos, como en este caso, para cumplir con la norma y avanzar al general elegido”, explicó el experto.
¿Quién es el nuevo comandante?
Pablo Dávila tiene 36 años de servicio en la Policía Nacional, antes de asumir la Comandancia General de la Policía Nacional se desempeñaba como comandante de la Zona 8, que abarca Guayaquil, Durán y Samborondón; unas de las ciudades más peligrosas del país.
Previamente, fue comandante del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), jefe nacional de Mantenimiento del Orden; comandante de la Zona 1, que incluye Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos; y director nacional de Control de Fronteras.
Para Mario Carrillo, el desempeño de Dávila frente a la Zona 8 seguramente fue decisivo para que el presidente Noboa lo nombre comandante general de la Policía Nacional, aunque para llegar a él debió dar de baja a cuatro generales.
“En la Zona 8 se han visto buenos resultados, principalmente en Durán, se ha bajado el índice delincuencial, las cifras van mejorando, esto demuestra que el comandante sabe de ejecutorias, de operaciones, es un facilitador, por eso la confianza del presidente”, recalcó Carrillo.
Quedan pocos generales
Hasta antes del cambio de comandante de la Policía Nacional, el Mando Institucional estaba integrado por 10 oficiales con rango de general, pero, después de que se dio de baja a cuatro uniformados, la cúpula quedó conformada por apenas seis generales.
Además de Pablo Dávila, siguen siendo miembros de la cúpula policial los generales Fausto Íñiguez, Víctor Herrera, Henry Tapia, William Villaroel y Jorge Cevallos; hasta el cierre de esta edición no se informó si se mantendrán con sus cargos anteriores.
El Mando Institucional de la Policía Nacional se mantendrá con solo seis generales por lo menos hasta marzo del 2026, cuando está previsto que se dé un ascenso de coroneles.
Sin embargo, Víctor Araus, general en servicio pasivo, señaló que se puede adelantar el ascenso de coroneles, aunque los oficiales no cumplan con el requisito de siete años en el rango, con el objetivo de completar la cúpula, que debe contar con al menos 15 generales.
16 generales integraban el Mando Institucional de la Policía Nacional cuando Daniel Noboa asumió la Presidencia de la República, en noviembre del 2023, actualmente quedan solo 6 oficiales de este rango.