
El 29 de julio de 2025, un terremoto de magnitud 8.8 sacudió a Rusia. El movimiento telúrico activó las alarmas en Ecuador por una posible amenaza de tsunami. Luego de varias horas en las que las autoridades se movilizaron para cuidar a la población, sobre todo en las Islas Galápagos, la tarde de este 30 de julio, INOCAR canceló la alerta de tsunami, ya que las ondas generadas por el terremoto ya han pasado, si bien podría experimentarse «pequeñas fluctuaciones» que pueden durar varias horas.
Siga aquí el minuto a minuto de este evento.
13h15
El COE provincial de Galápagos dispone que las personas que se encuentran en las zonas seguras retornen a sus actividades diarias. Sin embargo, las playas y las zonas costeras se mantendrán cerradas hasta las 23:59 de este 31 de julio de 2025.
12h00
Así está el ambiente en Galápagos tras la evacuación de turistas y habitantes.
11h42
El INOCAR emitió su sexto boletín sobre el tsunami en Ecuador. De acuerdo a sus análisis arribaron a las costas de la región Insular olas de hasta 1.3 metros de altura.
«Al momento se encuentran registrando ligeras perturbaciones, mismas que se mantendrán durante
las próximas horas», alertó el INOCAR.
En cuanto a las costas de la región continental se mantiene el estado de advertencia pronosticando una ola de tsunamis de 1 metro de altura.
10h28
El COE de Galápagos informó que se han trasladado a unas 1500 personas a nivel provincial a zonas seguras por la alerta de tsunami.

10h04
La Secretaría de Gestión de Riesgos del Ecuador informó que se activó el Sistema de Alerta Temprana mediante sirenas en zonas costeras e insulares. Por otro lado, se han implementado planes de evacuación y prevención para grupos prioritarios y del sector turístico
09h31
INOCAR dijo que existe un peligro inminente de que se genere un tsunami en las costas de Ecuador. En el caso de la región Insular, las olas podrían llegar a medir hasta 1.5 metros de altura. Mientras que, en la costa continental, las olas pueden llegar a medir un metro de alto.