
La Fiscalía General del Estado solicitó al juez a cargo del caso denominado Magnicidio FV, que investiga el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, que convoque a una audiencia de formulación de cargos a José Serrano, Ronny Aleaga, Xavier Jordán y Daniel Salcedo.
Según la Fiscalía, la decisión de presentar cargos en contra de las cuatro personas se tomó después de una “minuciosa investigación”, respaldada en “sólidos elementos de convicción, que permiten presumir su participación, en calidad de autores intelectuales, en el delito de asesinato del candidato y exasambleísta.
“La delincuencia no tiene lugar en un Estado democrático, ni podrá evadir la acción de la justicia. Por ello, la Fiscalía reafirma su compromiso en la lucha contra la impunidad y ratifica que continuará actuando con contundencia en este caso y en todos los procesos que deriven de él”, recalcó la institución.
En este proceso solo Daniel Salcedo enfrentará a la justicia de forma presencial, el resto de implicados no viven en Ecuador, aunque Serrano está detenido en Estados Unidos, a la espera de su deportación.
Un testigo clave
Para el asesinato de Villavicencio operó una estructura, que funcionó a nivel operativo, es decir, las personas que ejecutaron el crimen, entre estos se encuentran los siete sicarios colombianos que fueron asesinados en distintas cárceles del Ecuador y los cinco sentenciados.
Pero, dentro de esta estructura también existió un grupo que se ubicó en la parte superior, es decir, los autores intelectuales, los que fueron identificados por un testigo protegido de la Fiscalía: Lenín Vimos Vimos.
El testigo, que fue el abogado de Fabricio Colón Pico, este último condenado por intimidar a la exfiscal Diana Salazar, informó sobre cómo funcionó el grupo que ordenó el asesinato de Villavicencio.
La información que Vimos entregó a la Fiscalía se basa en una conversación que mantuvo con Jorge Chonillo, alias negro Yorkis, a finales de julio del 2023, quien le dijo que fue parte de la planificación del asesinato, incluso se encargó de viajar a Cali, para contratar a los sicarios.
El testimonio del testigo protegido fue filtrado por Sonia Vera, una de las abogadas de Jorge Glas.
Papel de cada autor
Chonillo, a quien asesinaron el 6 de abril del 2024, le informó a Vimos sobre el papel que cumplió cada una de las personas a las que la Fiscalía formulará cargos en los próximos días.
En la cúpula habría estado el exvicepresidente Jorge Glas, a quien la Fiscalía no le formulará cargos; según su abogada, Damaris Cáceres, no encontraron indicios que sugieran que el exmandatario está involucrado.
Otro autor político sería el exministro y expresidente de la Asamblea Nacional durante la época correísta: José Serrano, que obedecía las órdenes de Glas, según el testigo, quien además lo señaló como “el narco más importante del país”.
José Serrano, quien actualmente guarda prisión en Estados Unidos, a la espera de su extradición, señaló, en un comunicado, que emitió el 25 de junio del 2025, que el testimonio de Chonillo es “un fraude”.
“Un sentenciado por corrupción asegura haber escuchado a un delincuente fallecido, dos días después de su versión, decir que yo participé en el crimen de Villavicencio. Eso no es una prueba. Es un fraude procesal”, afirmó Serrano.
En el caso también estaría involucrado, como coordinador, el exasambleísta de la Revolución Ciudadana, Ronny Aleaga, quien huyó del país y se encuentra en Venezuela tras ser involucrado en el caso Metástasis.
Los financistas
Dentro de la estructura también están quienes financiaron el asesinato, a la cabeza se encuentra Xavier Jordán, señalado por la corrupción en los hospitales durante la pandemia; él se habría encargado de pagar el millón de dólares que costó el asesinato de Fernando Villavicencio y que incluía también deshacerse de la fiscal Diana Salazar.
Daniel Salcedo, quien en la estructura habría sido el nexo entre los políticos y la banda delictiva Los Lobos, confirmó, en su comparecencia en la Asamblea Nacional, el pasado 17 de julio, que Jordán llegó a cancelar 300 mil dólares solo por el asesinato de Villavicencio.
“Cuando muere Fernando Villavicencio, es porque empezó a darle duro a todo ese equipo”, afirmó Salcedo, quien recalcó que el dinero para pagar el crimen salió de la corrupción hospitalaria.
Este 18 de agosto, Jordán, a través de su cuenta de X, afirmó que la “minuciosa investigación” de la Fiscalía se basa en declaraciones de Salcedo, a quien acusó de ser un delincuente confeso con sentencia de más de 30 años; anticipó que denunciará al país a nivel internacional.
La justicia está lejos
Amanda Villavicencio, hija del político que fue asesinado hace un poco más de dos años, señaló que a quienes la Fiscalía formulará cargos son precisamente a quienes su padre denunció por ser protagonistas de actos de corrupción y que durante este tiempo se han dedicado a “asesinar” la memoria del exasambleísta.
“Tras el vil asesinato de nuestro padre, hace dos años y 9 días, los sujetos mencionados y sus estructuras buscaron asesinar su memoria y su reputación una y otra vez. A esto se han sumado un despliegue de amenazas, acoso por parte de la maquinaria de comunicación que tienen a su servicio, en contra de nuestra familia y quienes seguimos su lucha”, señaló Amanda Villavicencio.
Pese al proceso que se ha iniciado en contra de los supuestos autores intelectuales del crimen de Villavicencio, su hija considera que falta mucho para que se haga justicia, pues no se ha determinado responsabilidades por la negligencia estatal que desencadenó en el crimen.
El 9 de agosto del 2023, Fernando Villavicencio fue asesinado a su salida de un mitin político en el norte de Quito, en el que participó como candidato a la Presidencia de la República.