
Cuatro policías, pertenecientes a la Unidad Nacional de Investigación con la Fiscalía General, con los grados de suboficial, sargento, cabo y policía, fueron retenidos por miembros de la comunidad indígena de San Ignacio, ubicada en Cotopaxi, que les acusaron de hacer una persecución al expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Leonidas Iza.
La Unión de Organizaciones Campesinas del Norte de Cotopaxi (Unocanc) convocó a los grupos de mujeres, a los barrios del sector y a la estructura de la Conaie y sus filiales, para definir la suerte de los uniformados; hasta el cierre de esta edición no había concluido la audiencia comunitaria de justicia indígena y todavía no se definía el castigo que recibirían los policías.
Según un parte policial emitido en Latacunga, en la provincia de Cotopaxi, la institución estaba al tanto de la detención de su personal, pero, había decidido mantenerse en actividades de levantamiento de información, hasta obtener las resoluciones que se tomen.
El artículo 171 de la Constitución establece que las comunidades indígenas pueden ejercer sus propias funciones jurisdiccionales, siempre y cuando no sean contrarias a la Constitución y a los derechos humanos.
Acusación de seguimiento
El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) denunció un intento de asesinato contra el expresidente de la Conaie, Leonidas Iza, de lo que se responsabilizó al Gobierno de Daniel Noboa.
“Este atentado, ejecutado por agentes de inteligencia, es parte de una política sistemática de hostigamiento y terror contra nuestras comunidades. Responsabilizamos directamente a Noboa de lo que ocurra con la vida e integridad de nuestros líderes”, recalcó la organización indígena.
Según relató el propio Iza, los agentes policiales lo habrían seguido dentro de su comunidad, filmándolo, en el interior de un taxi; al verse descubiertos, le dijeron al conductor: “Atropéllalo de una vez”, a lo que el chófer se negó, según el líder indígena.
“Seguramente si hubiera sido la misma policía manejando el vehículo, yo este momento estaba asesinado, pero, como vinieron pagando la carrera, el muchacho para”, afirmó Iza, quien afirmó estar sufriendo un proceso de persecución política sistemático.
Retención de los policías
Una vez que los policías fueron detectados, se les retuvo en la comunidad de San Ignacio, en donde se les retiró sus celulares, en los que se encontraron chats y videos que pondrían en evidencia el seguimiento a Iza.
Leonidas Iza, a través de sus redes sociales, publicó algunos de los videos que los uniformados habrían registrado, en los que se registró el seguimiento al automóvil en el que el dirigente se moviliza.
Adicionalmente, se publicaron chats en los que los que se ordena a los policías retomar el seguimiento a Leonidas Iza, a quien se habría descuidado después de que dejó el cargo de presidente de la Conaie.
Hasta el cierre de esta edición ni la Policía Nacional, ni el Ministerio del Interior se pronunciaron sobre el supuesto seguimiento a Iza, tampoco se informó nada sobre la retención de los policías.
Levantar la imagen de Leonidas Iza
Ariruma Kowii, experto en temas indígenas, toma con cautela lo ocurrido con Leonidas Iza, pues advierte que puede tratarse de una estrategia para levantar la imagen del dirigente indígena, venida a menos.
“No podemos olvidar que el futuro político de Leonidas Iza está frustrado, no le fue bien cuando se candidatizó a la Presidencia de la República, que fue un primer momento de frustración, luego prácticamente se le obligó a dejar la presidencia de la Conaie; por eso, esto podría tratarse de una estrategia para posicionar su imagen», afirmó el experto.
Para Kowi, la posición que el Gobierno ha adoptado en este tema, de mantenerse a distancia, es la correcta, pues lo contrario, que podría llegar a la detención de Iza, sería un “grave” error, con el que el líder indígena conseguiría su cometido, visibilizarse como un opositor al Gobierno.