
Las personas que soliciten visas de no inmigrante para Estados Unidos, así como los ciudadanos que vayan a renovar visas de esta categoría, deberán cumplir con la nueva regla establecida por el Departamento de Estado.
Desde este martes 2 de septiembre, será obligatoria una entrevista presencial ante un oficial consular para la mayoría de las categorías de visa, como las de turismo o negocios.
La modificación también aplica para menores de 14 años y mayores de 79 años. Según la información publicada en el sitio oficial para visitas de corto plazo, como turismo, negocios, estudios y otros, los interesados deben iniciar la solicitud en línea mediante el formulario DS-160, disponible en la página web del Departamento de Estado de Estados Unidos.
Se recomienda a los solicitantes consultar los sitios web de las embajadas y consulados para obtener información detallada sobre los requisitos y procedimientos de solicitud de visa, así como sobre el estado operativo y los servicios disponibles en cada sede diplomática.
El nuevo requisito entra en vigor en medio de una serie de cambios impulsados como parte del control migratorio, bajo las disposiciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Categorías
El Departamento de Estado aclara que existe un grupo exento de esta entrevista obligatoria. Entre ellos se encuentran quienes soliciten visas diplomáticas u oficiales de gobierno. Aspirantes a una visa bajo las categorías A-1, A-2, C-3 (excepto empleados personales o domésticos de funcionarios acreditados), y de las categorías G-1, G-2, G-3, G-4, NATO-1, NATO-6, o TECRO E-1, no están obligados a realizar la entrevista.
También quedan exentos quienes deseen renovar sus visas de turista B1/B2 con una validez de 10 años, siempre que la renovación se realice dentro de los 12 meses posteriores al vencimiento de la anterior, y que el solicitante haya tenido al menos 18 años al momento de la emisión de la visa previa.
Modificaciones en visas para estudiantes y periodistas
El Gobierno de Estados Unidos planea reducir la duración de los visados para estudiantes, visitantes de intercambio cultural y periodistas. Esta propuesta aparece en una versión preliminar de norma presentada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) en el Registro Federal.
Como parte de los procesos establecidos por el Gobierno, se está verificando a más de 55 millones de personas con visados válidos, en busca de posibles infracciones que podrían derivar en la anulación de los documentos y la deportación.
La propuesta será sometida a un proceso de revisión pública de 30 días, durante el cual se podrán recibir comentarios, antes de continuar con su implementación.
En 2020, al final de su primer mandato, Trump ya había presentado una iniciativa similar, que no entró en vigor debido al cambio de administración ya que su sucesor, el expresidente Joe Biden, no dio continuidad a la medida.
Entre los cambios contemplados, se establece un máximo de cuatro años para las personas con visa tipo F (estudiantes) y tipo J (visitantes de intercambio cultural), salvo que su programa tenga una duración menor. Para los periodistas con visa tipo I, el límite sería de 240 días.