Gobierno incluirá más preguntas en su consulta popular

La vocera de Carondelet criticó la decisión de la Corte Constitucional de rechazar tres preguntas.

La consulta popular que el presidente Daniel Noboa pretende llevar adelante el 30 de noviembre del 2025 tendrá más preguntas. Inicialmente se propusieron siete interrogantes.

Carolina Jaramillo, vocera de Carondelet, informó este 8 de septiembre de 2025 que la Secretaría Jurídica de la Presidencia enviará en el transcurso de esta semana más preguntas a la Corte Constitucional (CC).

“El Gobierno ha decidió enviar algunas otras preguntas, porque una vez que se habló de la consulta popular, se abrió un debate muy interesante entre los ciudadanos y escuchándolos, la Secretaría Jurídica enviará algunas preguntas adicionales”, informó Jaramillo.

La vocera además afirmó que la Secretaría Jurídica reenviará las tres preguntas que el 4 de septiembre fueron rechazadas por la CC, por estar mal planteadas o incorrectamente redactadas.

Crítica a la Corte

Durante su intervención, la vocera del Gobierno criticó la decisión de la CC de devolver al Ejecutivo tres preguntas que tiene relación con:

  • Eliminación del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs).
  • Juicio político a jueces de la Corte Constitucional.
  • Retorno de los casinos y salas de juego.

“La sensación, no solo de parte del Gobierno, sino de los ciudadanos en general, es que lamentablemente tenemos una Corte que está absolutamente desconectada de las necesidades y de las preocupaciones de la gente”, afirmó Jaramillo.

Según la vocera, existen “temas sensibles”, como el de la castración química o el financiamiento para programas de desnutrición crónica infantil, que requieren acciones inmediatas y contundentes, pero, que la Corte ha decidido no involucrarse.

“La Corte nos parece que decide ignorar o decide no inmiscuirse en asuntos de altísima relevancia para los ecuatorianos”, puntualizó la vocera. (I)

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba