La noche de este 31 de octubre del 2025, justo el día en que vencía el plazo para cumplir con este trámite, el Gobierno remitió la Proforma del Presupuesto General del Estado del 2026, que asciende a 46.255 millones de dólares.
El Gobierno de Daniel Noboa estima que el próximo año la economía el país crecerá en 1,8 %, frente al casi 4 % que se espera para el 2025.
Para el año 2026, la proforma estima ingresos por 30.121 millones de dólares y gastos de 35.534 millones de dólares, lo que deja un déficit fiscal 5.414 millones de dólares.
Adicionalmente, se plantea que el precio promedio del barril del petróleo sea de 53,50 dólares; en el 2025 se lo estimó en 62,2 dólares y en varias ocasiones bajó de este monto.
La producción de petróleo alcanzará los 165,5 millones de barriles en el 2026, es decir, 4,4 millones de barriles menos, en comparación con el 2025, esto se debe a la reducción de la producción de crudo en el campo ITT.
Pese a esto, se espera un mayor ingreso petrolero, que asciende a 3.026 millones de dólares y equivale a 58,8 % más del 2025, esto gracias a la eliminación del subsidio del diésel y de las gasolinas Extra y Ecopaís.
Dentro de los supuestos macroeconómicos que se consideraron para la elaboración del presupuesto del país en el 2026, también se espera una inflación de 3,19 %, que es más del doble de lo proyectado para el 2025 (1,32%).
La Asamblea Nacional tiene 30 días para analizar la Proforma del 2026, aunque el presidente de la República puede decidir si acoge o no las observaciones.











