Los tres conciertos de Shakira, el 7, 9 y 10 de noviembre del 2025, dejaron un impacto que superó la previsión inicial.
La ciudad esperaba entre 40 y 50 millones de dólares, pero el resultado final fue mayor: 55,5 millones de dólares inyectados a la economía quiteña, indicó el alcalde Pabel Muñoz.
«Es un movimiento económico absolutamente positivo para la capital y el país», puntualizó el burgomaestre.
La afluencia masiva de asistentes, el movimiento turístico y el consumo en sectores como transporte, gastronomía, alojamiento colocaron a Quito en uno de los momentos de mayor dinamismo económico de los últimos años. «La ciudadanía quiteña se comportó a la altura», indicó el alcalde.
Además, saludó la visión del sector privado y de los organizadores del concierto. Finalmente, reconoció el despliegue municipal que permitió que los eventos se desarrollen sin incidentes.
Activación de hoteles y restaurantes
Los restaurantes, bares y servicios de alimentos generaron 7,8 millones de dólares adicionales. Fue el sector con mayor dinamismo durante los tres días de conciertos de Shakira.
La ocupación hotelera pasó de 53 % habitual a alrededor del 90 %, con ingresos por alojamiento que superaron los 4,2 millones de dólares. Cerca de 1,7 millones de dólares provinieron directamente de asistentes al concierto.
El ingreso turístico fue de 15,8 millones de dólares: este monto agrupa todo lo que movió la ciudad en alojamiento, restaurantes, bares, transporte y consumo turístico.
Mientras que, 39,7 millones de dólares se generaron indirectamente en los barrios: compras en tiendas pequeñas, ferias, comercio local, servicios personales, logística, seguridad y hasta la venta de accesorios para conciertos.
Ganancias del transporte
Las ganancias del transporte fueron de alrededor de 3,7 millones de dólares.
2,59 millones de dólares provinieron de vuelos y viajes interprovinciales, impulsados por los miles de no residentes que llegaron a Quito, entre el 4 y el 10 de noviembre.
1,1 millones de dólares se generaron en transporte público, taxis y apps, reflejando la alta demanda de movilidad durante los tres días de conciertos.
Por su parte, el Metro de Quito registró 32.379 viajes adicionales en las estaciones Iñaquito y La Carolina, las más cercanas al Estadio Olímpico.
Impulso a la marca ciudad
La exposición mediática también superó expectativas: 15,7 millones de personas impactadas en medios a nivel mundial. 1.018 notas en prensa ganada.
5,45 millones de dólares en valor mediático, casi cuatro veces más de lo proyectado. Cada dólar invertido generó un retorno estimado de 211 veces.
Para la municipalidad, el éxito del evento abre la puerta a nuevas oportunidades. Quito demostró capacidad logística, seguridad, orden y una atmósfera vibrante que motivó a miles de turistas a regresar.
La ciudad se consolidó como un lugar ideal para conciertos masivos y espectáculos internacionales.












