
Antes de llegar a Paute, en medio de un valle, se encuentra la parroquia El Cabo, perteneciente al cantón Paute. Tiene la gastronomía, los emprendimientos y espacios naturales como sus principales atractivos.
El Cabo se compone de siete comunidades, lo atraviesa el río Paute, cuenta con amplías hectáreas de terrenos dedicados al cultivo de productos y a la siembra de plantas que se comercializan hasta en el extranjero.
Precisamente, en el centro parroquial se evidencia su rica gastronomía, existen más de 30 locales formando un corredor con la venta de las tortillas, pollos asados, chancho a la barbosa, los morochos, tintos, la bebida tradicional de la yaguana, entre otras delicias.
En El Cabo se come bien

Marina Guachún, de 58 años, es la primera persona que se dedicó a esta actividad en la localidad, inicia hace 23 años con un pequeño puesto ubicado en una esquina vendiendo tortillas de choclo. Luego, intentó con otros alimentos teniendo acogida por lo que se aventuró para implementar su propio local.
De la misma manera, otros locales surgieron pese que hace cinco años afrontaron la terrible pandemia de la Covid 19 que casi los obligó a cerrar porque nadie podía salir de sus casas debido a las restricciones.
Anita Morocho fue una de esas personas que tras la pandemia decidió arriesgarse con su local, incluso amplió el menú con la venta de fritada y sancocho para que disfruten los turistas.
Los emprendimientos turísticos son otra opción
En la parroquia incrementan desde hace tres años los emprendimientos turísticos como los alojamientos “Airbnb” para que las familias disfruten de varios atractivos en un mismo lugar. Pedro Togra tiene dos de estos alojamientos en el sector de La Estancia que resultan bastante confortables por sus piscinas, yacusis, asaderos, espacios deportivos, y más.
José Rocano, presidente de la Junta Parroquial de El Cabo, resalta este nuevo atractivo que ha representado una importante inversión para sus propietarios con el objeto de que las familias puedan disfrutar de las bondades climáticas del lugar.
Rocano está seguro que este tipo de alojamiento sumado al resto de atractivos gastronómicos, naturales, y más particularidades posesionarán a El Cabo como un referente turístico en el Azuay.
Mirador en el sector Belén Bajo

El sector Belén Bajo se transformó desde hace tres años en un mirador por iniciativa del exconcejal, Fredy Rocano, quien es artista plástico reconocido de Paute. Se trata del proyecto “Balcón de la Esperanza” desde donde se observa una panorámica del El Cabo, de la vecina parroquia Chicán, del sector Uzhupud hasta de la zona de Bullcay de Gualaceo.
Rocano reconoció que este lugar, ubicado a unos cinco minutos en vehículo del centro parroquial de El Cabo, era un tesoro escondido del cantón para desarrollar el turismo, además que posee senderos para recorrer parte de la montaña, una granja con diversidad de animales y una exuberante flora.
El Cabo cuenta con otros espacios importantes como el puente de la unidad construido tras el desastre de La Josefina suscitado en 1993 para conectar Paute y Gualaceo. Asimismo, está el parque central y la riqueza cultural de cada una de sus comunidades. (BPR)-(I)
DETALLES
– 7 de septiembre próximo la localidad cumplirá sus 39 años de emancipación política.
– La parroquia posee un estadio y un área cubierta donde se realizan todo tipo de eventos.
– Jhoanna Bautista, oriunda de El Cabo, es la Cholita Pauteña. La joven, de 19 años, fue electa en las pasadas fiestas de cantonización.
Más noticias relacionadas: