¿Cómo elegir una cooperativa segura para sus ahorros?

¿Cómo elegir una cooperativa segura para sus ahorros?
Tome en cuenta algunos datos para saber ¿cómo elegir una cooperativa segura para sus ahorros?

Antes de confiar su dinero a una cooperativa de ahorro y crédito, es clave que revise ciertos parámetros esenciales que garanticen seguridad, solvencia y transparencia para su inversión.

Y es que el cierre de la Cooperativa de Ahorro y Crédito CREA Ltda., que dejó a miles de afectados, evidenció la importancia de evaluar correctamente la solidez y legalidad de estas entidades antes de depositar los ahorros.

¿Cómo puede hacerlo? Esta información está disponible en la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS), que es el organismo responsable del control de estas instituciones financieras.

Para acceder a estos datos, hay que ingresar a https://data.seps.gob.ec/, ir a la sección Estructura financiera del sector y luego al apartado Indicadores financieros principales.

Factores importantes

Allí puede aplicar tres filtros: fecha, segmento y nombre de la entidad, y recibirá como resultado datos sobre liquidez corriente, morosidad ampliada, intermediación financiera, retorno sobre activos y rendimiento sobre el capital.

La liquidez corriente muestra si una entidad puede pagar sus deudas a corto plazo. La morosidad ampliada mide cuántos créditos no se pagan. La intermediación financiera refleja cómo capta y presta dinero una entidad.

Asimismo, el retorno sobre activos indica qué tan rentable es lo que posee, y el rendimiento sobre el capital revela cuánto gana con el dinero que le han confiado sus socios.

También hay datos sobre la estructura y calidad de activos, que reflejan cómo están distribuidos los bienes de una entidad y qué tan seguros o riesgosos son. Evalúan la solidez de sus inversiones y su capacidad para generar ingresos.

Igualmente, se puede consultar la eficiencia microeconómica, que mide qué tan bien utiliza sus recursos una entidad; la eficiencia financiera, que evalúa sus costos y ganancias; y la vulnerabilidad del patrimonio, que analiza riesgos a la solvencia.

Indicadores mínimos

Para Ximena Sarmiento, economista y asesora en inversiones, hay indicadores mínimos que deben tener las cooperativas para generar confianza, aunque esto depende del segmento.

Sin embargo, Sarmiento citó algunos parámetros clave que pueden ser generales: una liquidez corriente más cercana al 120 %, para asegurar que puede cubrir sus obligaciones inmediatas.

Asimismo, una morosidad ampliada menor al 5 %, lo que indica que los socios están cumpliendo con el pago de sus créditos y que la cooperativa no arriesga el capital que posee.

El retorno sobre activos debe ser mayor al 1 %, lo que refleja que la cooperativa genera utilidades con sus recursos; y el rendimiento sobre el capital, mayor al 8 %, lo que quiere decir que el dinero está siendo bien administrado.

“Mi recomendación sería que, antes de depositar su dinero, compare dos o tres cooperativas, revise sus indicadores públicos y consulte con un asesor. Su tranquilidad financiera empieza con una decisión informada…”, manifestó.

Recomendaciones de SEPS para escoger una cooperativa confiable

– Verifique que esté registrada y exhiba su certificado de funcionamiento otorgado por la SEPS en oficina o sede visible

– Consulte que presente sus estados financieros periódicos y auditorías externas, lo cual permite verificar su transparencia, solvencia y buenas prácticas contables

– Asegúrese de que cumpla los índices regulatorios sobre liquidez, solvencia patrimonial y prudencia financiera según lo exige la normativa

– Revise el cumplimiento de políticas de control interno y prevención de fraude, incluyendo capacitación y protocolos contra lavado de activos.

– Consulte el seguro de depósitos (COSEDE): los segmentos grandes (1) cubren hasta 32 000 dólares, mientras los más pequeños tienen límites bajos, por ejemplo 1.000 en segmentos 4 y 5.

Notas relacionadas:

Christian Sánchez Mendieta

Christian Sánchez Mendieta

Últimas Noticias