El programa Consola Violeta lleva 9 meses en vigencia con 39 atenciones en violencia de género y prevención de suicidios

Con el servicio se brinda asistencia profesional a personas víctimas de violencia, tanto a mujeres como hombres.

Durante sus primeros nueve meses de vigencia, el programa municipal Consola Violeta ha brindado atención en 39 casos relacionados con violencia de género e intrafamiliar, y prevención de suicidios. Según el informe oficial, 28 asistencias corresponden a mujeres y 11 de hombres.

Este programa -adscrito al Consejo de Seguridad Ciudadana (CSC)- comienza en noviembre del año 2024, con el objetivo de erradicar la violencia en el cantón Cuenca. Funciona mediante un sistema de llamadas telefónicas, precautelando la confidencialidad de los usuarios y la privacidad de la atención.

Las víctimas se comunican al número telefónico 07 4110-110, la operadora (tres psicólogas especializadas en violencia de género) realizan preguntas para valorar el riesgo de la persona, activan el protocolo en caso de comprobarse la emergencia y despachan unidades especializadas de diferentes instituciones de socorro. También, pueden contactarse a través del Sistema Integrado de Seguridad ECU-911, quienes evalúan la situación de la víctima para derivar el caso al programa municipal.  

Respecto a las atenciones realizadas, Xavier Barrera, director del CSC, asegura que la mayoría de los 28 casos de mujeres fueron por temas de violencia psicológica y física con mayor incidencia en las áreas periféricas y rurales de Cuenca. Esto obedece a múltiples factores como: desigualdad social, falta de acceso a servicios y desconocimiento de derechos.

Sobre los 11 casos de hombres, explica que las emergencias, en su mayoría intentos de suicidio, fueron derivadas a la Consola Violeta por el ECU-911. “El trabajo interinstitucional oportuno con la contingencia necesaria hizo que ninguno de estos hechos suceda” señala Barrera.

Evaluación del programa Consola Violeta

Para mujeres, la Consola Violeta es una opción para acceder a ayuda profesional en caso de ser víctimas de cualquier tipo de violencia en sus hogares o en la sociedad. Sin embargo, creen que falta información y la promoción de cada uno de los servicios.

Johanna (nombre protegido) cuenta que por una amiga se enteró del programa municipal para recibir asistencia, pues sufría de demasiados problemas con su expareja. Aunque la atención fue buena, cuestiona la falta de asistencia jurídica para conocer sobre procesos legales en contra de los agresores por asuntos como: custodia de menores, procesos de separación, división de bienes, entre otras circunstancias.  

Sobre esto último, Xavier Barrera dijo que trabajan para implementar este servicio jurídico con el propósito de potenciar el programa para los usuarios. -(I)

Seguimiento profesional y familiar

 El psicólogo Fernando Fierro brinda atención a mujeres víctimas de violencia. Cortesía

El acompañamiento profesional y familiar es clave para tratar con víctimas de violencia. Así lo cree Fernando Fierro, psicólogo e integrante del consultorio K-Alma. 

Las personas tienen que conocer que es la violencia para reconocerla, así sabrán cómo actuar y a dónde ir para recibir atención.

Sobre cómo detectar posibles intentos de suicidio, hay que estar atentos a los cambios de comportamiento. “Algunas personas se aíslan, dejan de interesarse por actividades que disfrutan, tienen comentarios negativos. Cambian sus hábitos de sueño y alimentación”, comenta Fierro.

El profesional resalta la iniciativa de la Consola Violeta. Sin embargo, recomienda que se difunda más el programa en la zona rural, además de que se garantice la capacitación continua al personal de atención.  –(I) 

DETALLES

– 9 meses han transcurrido desde que inició este servicio municipal para víctimas de violencia.

– El programa Consola Violeta está dirigido para el cantón Cuenca. Sin embargo, los casos de otras jurisdicciones azuayas se coordinan con el ECU-911. 

– Las personas, quienes necesitan asistencia, pueden comunicarse con el número telefónico 07 4110-110.

Más noticias relacionadas:

Así se utiliza la consola violeta para atención en temas de violencia de género

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba