Tres “cuellos de botella” por obras de intercambiador de Monay

El congestionamiento vehicular incrementa en horas pico en la calle Cuzco y en los redondeles de la Max Uhle y de Gapal.

Desde que arrancaron las obras del intercambiador de Monay, el tránsito por la zona registra tres puntos de congestión vehicular y muchos conductores se confunden con el plan de desvíos.

Los embotellamientos de vehículos se generan en el ingreso de la autopista a la calle Cuzco y en la avenida 24 de Mayo al llegar a los redondeles de la Max Uhle y de Gapal. Los problemas aumentan en las horas pico (07:00, 12:00 y 18:00).

Los conductores que ingresan a la calle Cuzco enfrentan dificultades al girar, pues el tramo resulta demasiado angosto para la cantidad de vehículos. Además, deben frenar para ceder el paso a quienes viven en la urbanización Vista al Río. 

María González, dueña de una tienda en el sector, solicita a las autoridades que suspendan el paso del transporte pesado por la calle Cuzco para aliviar el caos vehicular.  “En las socializaciones nos decían que tendríamos problemas con este tipo de vehículos, pero ha resultado todo lo contrario”, comenta.

Obras generan problemas en redondeles

En el redondel de la Max Uhle confluyen vehículos que provienen de diferentes vías. XCA

En el redondel de la Max Uhle se complica el tráfico porque confluyen los vehículos que provienen de todas las vías aledañas. Incluso, quienes circulan por el tramo unidireccional de la 24 de Mayo, ubicado entre la calle Rayoloma y Max Uhle, ingresan a este redondel para retornar a la autopista.

Para Jaime Rivera, morador de la zona, las autoridades deben ajustar el plan de desvíos antes de la inauguración del nuevo periodo lectivo escolar previsto para el próximo lunes 1 de septiembre. Advierte que el caos vehicular del último sábado por el inicio de las obras del intercambiador se puede volver a repetir.

El tránsito también se ve afectado en el redondel de Gapal con el cierre del carril de acceso a la autopista. La medida ha ocasionado congestionamiento y complicaciones para los conductores.

En el redondel de Gapal se cerró el carril de acceso a la autopista ocasionando congestionamiento. XCA

La Municipalidad dispuso que el acceso por la calle Alejandro Nivelo hacia la Cajabamba y Mollobamba se convierta en la nueva ruta a la vía rápida. Algo que muchos conductores desconocen pese a la información proporcionada al respecto.

Christofer Malla, quien trabaja en una papelería cercana al redondel de Gapal, comenta que muchos conductores se equivocan al tomar la vía porque desconocen del cierre del carril a la autopista. Teme que se pueda ocasionar algún accidente por este desconocimiento.

Problemas por desinformación de obras

En las ciudadelas La Prensa, Tomebamba y en el Bosque de Monay I y II, el tránsito también se complica porque los moradores desconocen muchos de los desvíos y cambios de sentido de calles por la construcción del intercambiador de Monay.

En la calle El Zurriago -que luego pasa a llamarse Popayán- está pasando dicha situación. Los conductores se confunden y desconocen que dejó de ser bidireccional, transformándose en unidireccional, para que los buses urbanos puedan circular por esta vía hacia el hospital José Carrasco Arteaga del IESS.

Los agentes de tránsito de la EMOV EP se encuentran en esta calle y otras vías aledañas para guiar a los conductores, pero advierten que habrá sanciones próximamente para los infractores.  -(I)

Plan sujeto a cambios por intercambiador

Los funcionarios municipales están en la avenida 24 de Mayo y en el resto de calles evaluando el tránsito por el plan de desvíos. Incluso, obras se están ejecutando para incorporar nuevos semáforos, señalización horizontal y vertical, entre otros elementos.

Pablo Carvallo, responsable de la Dirección de Gestión de Movilidad del Municipio, se refirió a estas labores y a las acciones para disminuir los problemas en los puntos de congestionamiento registrados.

La presencia de paleteros (personal direccionando el tránsito) es una de las medidas aplicadas también en la calle Cuzco, así como en otras vías para ayudar a los conductores y peatones.

“El plan de desvíos está en marcha, lo evaluamos permanentemente, si tenemos que reformar o realizar algún cambio se lo hará de inmediato”, asegura Carvallo. – (I)

DETALLES

– 4 días se cumplen desde que inició la construcción del intercambiador de Monay. El Ministerio de Transporte (MTOP) invierte 36, 2 millones de dólares.

– Los trabajos del nuevo distribuidor se realizarán en dos etapas con un plazo de 24 meses. La primera se ejecuta en el carril Azogues-Cuenca por 12 meses.

– La Guardia Ciudadana colabora con los agentes de la EMOV EP en la zona del plan de desvíos para facilitar las condiciones de movilidad.

– Según Pablo Carvallo, el transporte pesado tiene como opciones para circular las avenidas De Las Américas, González Suárez y la Panamericana Norte. 

– Los vehículos pueden ingresar por la Max Uhle a la autopista (cambia de sentido) para dirigirse a la calle Quiteño Libre y tomar la calle El Zurriago y Popayán.

Más noticias relacionadas:

Iniciaron desvíos por obras del intercambiador en Monay

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba