Bendición del Niño Viajero con pan, chicha y devoción

Las madres carmelitas elaboran 1.200 panes, mientras que la familia Poveda-Pulla preparan 1.000 litros de chicha.

En el convento del Monasterio del Carmen de la Asunción, un lugar tranquilo en medio del bullicio del Centro Histórico de Cuenca, 17 religiosas elaboran desde el lunes pasado 1.200 panes que serán bendecidos hoy, junto con otros alimentos, para dar inicio a los actos previos al Pase del Niño Viajero del próximo 24 de diciembre.

El cántico de los pájaros acompaña y alegra la labor de las hermanas en la panadería del monasterio. El espacio, amplio y bien equipado, dispone de tres hornos, una batidora, una amasadora y otras herramientas que facilitan su trabajo diario.

Las madres inician su jornada alrededor de las 09:00, luego de cumplir con otras labores.  Un grupo se encarga de mezclar los ingredientes para preparar la masa, mientras otro atiende los hornos y se ocupa de enfundar el pan para conservar su frescura y agradable sabor.

Según la hermana Elizabeth, quien cumple 25 años de vida religiosa, para la elaboración del pan se utiliza una gran cantidad de ingredientes: 3.000 huevos, seis quintales de harina, 50 libras de mantequilla, dos quintales de azúcar, además de agua y distintas esencias.

Todas las hermanas escuchan con atención a la madre Leonor, guardiana de la imagen del Niño Viajero desde 1986. La religiosa conserva y perfecciona una receta que aprendió de religiosas ya fallecidas, y que hoy transmite con esmero a sus compañeras del convento para mantener viva la tradición del pan.

La madre Leonor tiene 88 años, se mantiene lúcida y es considerada una madre para todas las hermanas de la congregación. Expresa su deseo de que, cuando Dios la llame a su presencia, sus compañeras continúen con esta tradición para una de las celebraciones religiosas más grande e imponente del país. 

Chicha para el Pase del Niño Viajero

La familia Poveda-Pulla donará 1.000 litros de chicha manteniendo el legado de sus padres. XCA

Los panes se acompañarán con la chicha, bebida de maíz fermentado elaborada por la familia Poveda-Pulla, que también será bendecida hoy.

La familia preparó en su vivienda, ubicada en el barrio

Cristo del Consuelo, en la Feria Libre, más de 1.000 litros de chicha. Patricia Pulla, integrante de la familia, recuerda que sus padres mantuvieron durante 60 años la tradición de donar esta bebida a la iglesia para las festividades del Niño Viajero.

Ellos fallecieron hace cuatro años, y, desde entonces, Patricia decidió mantener vivo su legado como una forma de rendirle honores. La chicha la prepara junto a su esposo y sus tres hijos en agradecimiento además por todos los favores recibidos.  

El evento, en el que se presentarán los 1.200 panes y los 1.000 litros de chicha se realizará hoy, a las 17:00, en el Santuario Mariano del Monasterio del Carmen de la Asunción. La Curia ha denominado a esta ceremonia religiosa la “Bendición de las familias y de los alimentos”. (I)

Eventos previos al Pase

La Arquidiócesis de Cuenca junto al Monasterio del Carmen de la Asunción y el grupo religioso Hermano Miguel celebrará la “Bendición de las familias y de los alimentos”, dando inicio a una serie de actividades que se extenderán durante los meses de noviembre y diciembre.

Del domingo 26 de octubre al sábado 1 de noviembre se llevará a cabo una catequesis dirigida a las familias, con el fin de prepáralos para el Pase del Niño. Las charlas se realizarán pasadas las 18:00, en el Santuario Mariano del Monasterio del Carmen de la Asunción, a cargo de los padres carmelitas.

Juan Carlos Uday, integrante del grupo religioso Hermano Miguel, señaló que la sagrada imagen visitará durante noviembre y diciembre diversas instituciones públicas y privadas, mercados y otras organizaciones, para que se le rindan los correspondientes honores.

Las actividades continuarán del 14 al 22 de diciembre con la novena. El 23 de diciembre será el cambio de padrinos, y el 24 tendrá lugar el Pase del Niño Viajero, que podría incluir un sobrevuelo previo sobre la ciudad. (I)

DETALLES

–  17 madres carmelitas elaboran el pan que será bendecido hoy para dar inicio a los eventos previos al Pase del Niño Viajero.

– Las religiosas también confeccionarán el traje que utilizará la sagrada imagen. Ellas son las responsables de custodiar la imagen durante todo el año. 

–  El tradicional Pase del Niño Viajero se efectuará el próximo 24 de diciembre por las principales calles céntricas de Cuenca.

Más noticias relacionadas:

Pase del Niño Viajero: Fe que trasciende el tiempo

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba