La ‘magia’ culinaria de José Tamayo se hace con ingredientes de Ecuador en Casa Gangotena

El chef José Tamayo es quien lidera la cocina de este importante hotel emplazado en el centro histórico de Quito.

La riqueza colonial, la belleza arquitectónica y la alta cocina tienen una sola cosa en común en el centro histórico de Quito: El Hotel Casa Gangotena.

La riqueza cultural es evidente en su increíble infraestructura de estilo colonial que lo convierten en un espacio imprescindible a visitar.

Su belleza interior se refleja en ambientes como la terraza, el jardín y el salón VIP.

Pero estos elementos cobran sentido cuando el visitante disfruta la delicia culinaria del restaurante del hotel.

En este espacio, quien manda es el chef ejecutivo quiteño, José Tamayo. Él le da sentido a los sabores que están en el menú de Casa Gangotena, en gran medida, gracias a que le da valor a los ingredientes ecuatorianos.

Una oda al Ecuador

De hecho, los ingredientes locales son prioridad para el chef Tamayo. Así aparecen productos insignes como el cacao, los mariscos, el ají, el maíz… y los eleva a experiencias de alta cocina con innovadoras ideas.

Para plasmarlas abrió “la despensa que es Ecuador y les doy forma en nuevos menús”, comenta el chef de alta cocina.

Menús que hacen “una oda al Ecuador”. En la actualidad, por ejemplo, a Tamayo se le ocurrió invitar a recorrer el país probando snacks de maíz y otros ingredientes.

Pero va más allá. En la actualidad, uno de los platos estrella del restaurante es ‘El brujo de Galápagos’, que entre sus llamativos ingredientes consta la soya de café. Sí, soya de café.

Otros llamativos platos del menú son el ceviche afrutado y la rosa de remolacha con trucha, salsa de hinojo, aceite y ají. Con esta última, rinde homenaje a la zona florícola de Tabacundo, en Pichincha.

Visita degustativa de Quito

¿Cómo representar un recorrido culinario por Quito? Con un postre fresco, revela Tamayo.

En el menú hay una espumilla congelada y, sobre ella, un cremoso de mucílago de cacao, hinojo escabechado y un crocante de arroz con un poco de pimienta rosa.

Así se visita la Capital con el sentido del gusto.

El cacao

“El cacao es un imán que atrae al público extranjero”, dice el chef Tamayo. Él quiere demostrar que no solo se hace chocolate, también otras delicias como el mucílago y la miel de cacao.

Pero también se innova en platos como en ‘encacao’, que es un juego de palabras que ruge del tradicional plato costeño, ‘encocao’.

Tamayo trabaja en innovaciones

Tamayo nunca está quieto. Su ingenio vuela y ya está proponiendo cocina con insectos.

Por ahora ya ultima detalles para aumentar el menú con un postre hecho con un conocido insecto del Oriente ecuatoriano.

Para lograrlo ha trabajado en un proceso de deshidratación, que espera pronto implementarlo en la cocina de Casa Gangotena.

Trayectoria de José Tamayo

El chef José Tamayo tiene 20 años de trayectoria en la alta cocina. D esos, cinco lo sha dedicado al restaurante de Casa Gangotena.

Antes, trabajó en un importante hotel de Galápagos.

Estudió en Argentina y viajó por distintos países de Latinoamérica como Perú y Bolivia.

Pese a ser una corta estancia, estuvo en Europa en donde aprendió parte de su cultura y su cocina.

Casa Gangotena

Emplazada a un costado de la histórica plaza de San Francisco, Casa Gangotena no solo ofrece una experiencia gastronómica de primer nivel, sino también una vista privilegiada desde su rooftop, mixología de autor y un hospedaje exclusivo.

Con acceso directo desde el metro de Quito, Casa Gangotena se posiciona como el destino ideal para quienes buscan disfrutar del encanto y la magia del Centro Histórico de la capital.

REM

REDACCION EL MERCURIO

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba