Historia del Fútbol en Cuenca: el ‘stadium’ de San Blas

Historia del fútbol en Cuenca
Cuenca vive los inicios del futbol con jugadores locales. El primero desde la izquierda es Andrés F. Córdova presidente de la FDA. Foto: Manuel Jesús Serrano. INPC / Cortesía

Una de las actividades principales que impulsó la Federación Deportiva del Azuay fue alquilar la Quinta Botánica de San Blas para adecuar un stadium con cerramiento y graderías de madera.
El escenario deportivo se encontraba junto a la Iglesia de San Blas, entre las calles hoy conocidas como Bolívar, Manuel Vega, Colombia y Huaynacápac, en pleno centro de Cuenca.

Comisión organizadora y detalles del primer estadio

La comisión encargada del proyecto estuvo conformada por Modesto Chávez, Julio Jaramillo y Aurelio Ordóñez Z.
El estadio contaba con cerramiento, tribuna y zonas de sol y sombra. Los precios de entrada eran de un sucre la tribuna, cuatro reales la general y dos reales para niños.

El cuidador del stadium era conocido como el “Cocolo” Ochoa, famoso saxofonista local, cuya vivienda servía además como camerino. Antes de los partidos, los jugadores solían pedir “una fuerza”, es decir, un trago de aguardiente para animarse antes y durante el descanso del encuentro.

El desfile deportivo del 12 de abril de 1925

El 12 de abril de 1925, un colorido desfile de futbolistas recorrió la ciudad desde San Sebastián hasta San Blas, marcando un hito en la historia deportiva de Cuenca. Participaron los clubes: Chile, Londres, Cuenca, Benigno Malo, América, Sporting, Ecuador, Calderón, Manuel Seminario, General Córdova, Marañón, Simón Bolívar y Luis Cordero.

En el partido de fondo, el Chile derrotó al Londres por dos goles a uno, proclamándose campeón. Este club repitió el título en 1926 y 1927, ganando así a perpetuidad la Copa Seminario.

El Cuadrangular del Centenario de la Independencia de Cuenca


Primeros desfiles en Cuenca en homenaje a deportistas. / Cortesía

El Club Chile ya había brillado anteriormente, al triunfar en un campeonato cuadrangular celebrado en noviembre de 1920 por el primer centenario de la independencia de Cuenca.
En ese torneo venció a los equipos Celiano Monge, Guayas y Pichincha, conformados por residentes de esas provincias en la ciudad. Su premio fue una valiosa obra de arte, según relata Sarmiento (1984, p. 136).

Triangular de 1932: Gladiador, Olímpico y la selección de Cuenca

En mayo de 1932, Cuenca recibió la visita de los equipos Gladiador de Quito y Olímpico de Riobamba para disputar un triangular junto a una selección local. Los encuentros se jugaron en el “Stadium de San Blas” y, según la prensa de la época, los visitantes “dejaron sabias enseñanzas” al fútbol cuencano. (I)

Por. Ernesto Cañizares Aguilar
Especial para El Mercurio

Noticias relacionadas:

Redacción El Mercurio

Redacción El Mercurio

Últimas Noticias