Por: Raúl Ryu
Se acerca el cierre de 2025 y las plataformas de streaming, los críticos y los medios dedicados al periodismo musical empiezan a soltar sus listas y análisis con lo más relevante que dejó el año.
En ese ambiente de balances y nombres decisivos, Apple Music confirmó que Tyler, The Creator es el Artista del Año 2025, un reconocimiento que llega después de un periodo donde el rapero dominó plataformas, escenarios y la conversación cultural.
Su nombre volvió a destacar en búsquedas de internet impulsado por el doble impacto de sus dos últimos álbumes: CHROMAKOPIA y DON’T TAP THE GLASS.
Apple Music informó que acumuló más de 4.500 millones de minutos de reproducción entre noviembre de 2024 y octubre de 2025.
Ningún otro periodo lo había mostrado tan fuerte en oyentes, horas escuchadas y alcance global.
El impulso arrancó con CHROMAKOPIA (2024), un álbum personal y narrativo que hoy compite por varios GRAMMY, incluido Álbum del Año.
La producción marcó récords internos en Apple Music desde su primer día, y abrió a Tyler a un público que antes no se conectaba con él.
La plataforma destaca algo más de fondo: su forma de crear.
Tyler impone identidad, no tendencias. Construye atmósferas, personajes y melodías que se instalan en la cultura, y lo hace sin suavizar su estilo irreverente.
- También le puede interesar: Rolling Stone revela la mejor canción en español del siglo XXI
Un disco que ironiza la superficialidad
Después del éxito de CHROMAKOPIA, Tyler no bajó velocidad.
En la mitad de su gira más ambiciosa lanzó DON’T TAP THE GLASS, su álbum más corto, accesible y directo. La producción alcanzó el número uno en Apple Music en más de 55 países el mismo día de su estreno.
Después del viaje emocional de CHROMAKOPIA, Tyler se permite algo que casi nunca se ha permitido: superficialidad intencional.
El disco apuesta por el ritmo, por el cuerpo, por la energía. Es un proyecto que no pide análisis: lo que quiere es que el oyente avance, se mueva, no piense demasiado.
El arranque, con un beat inspirado en la energía frenética de Pass the Courvoisier, funciona como un disparo de salida.
El disco te deja claro que este no es un espacio para el melodrama ni para la ansiedad existencial; es un parque de atracciones musical donde todo sucede en velocidad.
La primera escucha se siente como media hora de impulso puro: nada sobra, nada frena. Ahí está su gracia, pero también su límite.
Los momentos clave del álbum
- “SUGAR ON MY TONGUE” es el tema que terminó rompiendo en tendencias. No es el más profundo ni el más pulido, pero sí el más directo. Tiene el gancho justo para volverse viral sin desarmar el carácter del disco.
- “Stop Playing With Me” muestra el lado más agresivo de Tyler: un delivery tenso, rápido, y una estética que juega con la violencia sin romantizarla.
- “Ring Ring Ring” confirma que, incluso en este formato ligero, Tyler puede producir con elegancia y orden sin caer en lo plano.
El resto del disco mantiene su identidad: tracks cortos, secos y sin contemplaciones.
Tyler ya había explorado la idea del parque de atracciones en Wolf y en otros pasajes de su discografía.
Ese lugar, entre la diversión y la incomodidad social, siempre representó su relación con la fama: quiere montarse en la montaña rusa, pero no quiere ser interrumpido por fotos; quiere ser protagonista de su día, no de la vida de todos.
El título es literal: sí, acompáñenme, disfruten la experiencia, pero no rompan la barrera.
Un artista que marca agenda cultural
Tyler encabezó festivales de peso: Governors Ball, Lollapalooza, Outside Lands y Osheaga.
A esto se sumó la undécima edición de Camp Flog Gnaw en Los Ángeles, su propio festival, donde suele presentar colaboraciones inesperadas y nuevos talentos.
Zane Lowe, director creativo de Apple Music, lo definió directo:
“Tyler demuestra que todo es posible. Su nivel creativo este año fue impresionante.”
El mensaje del artista
Tras recibir el reconocimiento, Tyler agradeció a su público y calificó el 2025 como “el año más grande” de su carrera.
Pidió apoyo para los artistas que trabajan desde la diferencia y no desde la comodidad:
“Siempre apoyaré a quienes hacen las cosas a su manera.”
Tyler ampliará su presencia cultural con Marty Supreme, su debut en largometraje.
El film, dirigido por Josh Safdie y coprotagonizado por Timothée Chalamet, lo llevará a una nueva faceta creativa.
Como parte del reconocimiento, Apple Music entregará un galardón físico construido con una oblea de silicio suspendida entre vidrio pulido y aluminio anodizado.
El mismo chip presente en los dispositivos donde se reproducen más de 100 millones de canciones.
Cómo se escuchó en Ecuador
Ecuador tiene hábitos muy marcados, pero aun así dejó espacio para que Tyler, The Creator se meta en la conversación, incluso sin pertenecer al género dominante.
Aquí los datos encajan con lo que pasó con él:
- Ecuador mueve más de 780.000 reproducciones semanales en su canción más escuchada. No es un mercado gigante, pero sí lo bastante activo para que un artista internacional entre en tendencia si despierta curiosidad. Tyler lo logró justo después del lanzamiento de CHROMAKOPIA y, sobre todo, tras DON’T TAP THE GLASS.
- Aunque el reguetón controla el país, el público joven está abriendo espacio a propuestas diferentes. Ese comportamiento favorece a artistas que se salen del molde. Es el mismo terreno donde Tyler crece: no compite por sonar “igual”, sino por ofrecer un universo propio.
- Spotify domina en Ecuador, y las audiencias están empezando a consumir artistas globales. Esto explica por qué los picos de búsquedas sobre “Tyler 2025”, “Chromakopia” y “Don’t Tap The Glass” coincidieron con sus lanzamientos y con la noticia del premio de Apple Music.












