Elecciones 2025: Doce candidatos presidenciales no alcanzan ni el 1 % de los votos

Doce de los dieciséis candidatos presidenciales de Ecuador no superan el 1% de los votos, según los resultados oficiales con más del 90% de las actas escrutadas.

En las elecciones presidenciales del 9 de febrero de 2025, los resultados muestran que doce de los dieciséis candidatos a la Presidencia, no han superado el 1% de los votos.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha reportado un avance de más del 90% en el escrutinio a las 10:40 del 10 de febrero.

Noboa y González, a segunda vuelta

Con un 44,31% de los votos, Daniel Noboa, del movimiento oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), lidera las elecciones.

A solo un pequeño margen de diferencia, Andrés González, del movimiento Revolución Ciudadana, alcanza el 43,83%.

Leonidas Iza y Andrea González Náder: Los Siguientes en la Contienda

Leonidas Iza, candidato indígena y presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), sigue en la tercera posición con el 5,26%.

En cuarto lugar se encuentra Andrea González Náder, activista ambientalista, con el 2,71%. Ella fue candidata a la vicepresidencia en 2023.

Los Candidatos con Menos del 1%

Entre los doce candidatos con menos del 1% de los votos, el expresidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle (Partido Social Cristiano), lidera el grupo con el 0,7%.

En el último lugar se encuentra el cuencano Iván Saquicela, expresidente de la Corte Nacional de Justicia, con un 0,12%.

Porcentaje de votos. CORTE: 10:40. CNE

Más de 13,7 Millones de Ecuatorianos en las Urnas

Más de 13,7 millones de ecuatorianos fueron convocados para elegir a las autoridades nacionales para el periodo 2025-2029.

Esta elección también incluye la elección de los 151 integrantes de la Asamblea Nacional y cinco representantes para el Parlamento Andino.

Contexto de las Elecciones

Las elecciones se desarrollan en el marco del «conflicto armado interno» declarado por Noboa en 2024 para combatir al crimen organizado.

Este conflicto surge en un país afectado por altos niveles de violencia, con la tasa de homicidios más alta de Latinoamérica en 2023.

Más noticias:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba