Desayunos populares que despiertan a la ciudad con sabor y tradición

Familias ocupan distintos espacios para vender recetas tradicionales de la Costa y la Sierra.

Cuando la mayoría duerme, ellos empiezan su jornada, encienden las cocinas, preparan los alimentos y organizan todo lo necesario para salir a trabajar. Antes de que amanezca, ocupan las aceras de las calles con sus carritos metálicos cargados de comida para que los transeúntes puedan desayunar y realizar sus actividades cotidianas.

Abrigados con casacas, chompas y gorras de lana atienden a los comensales. Ofrecen de todo, desde un arroz revuelto con pollo y huevo duro, chaulafán, sanduches hasta bollos, bolones y tigrillos, siempre acompañados de un cafecito caliente que se derrama por los bordes de los vasos plásticos.

Cautivan no solo por la sazón de su comida, sino también por precios que resultan accesibles con delicias que se pueden encontrar desde 50 centavos. Destacan por su carisma, el don de gente y la confianza que transmiten a sus clientes.

Hace 18 años, Óscar Cruzado dejó el Perú en busca de mejores oportunidades económicas en el Ecuador. Desempeñó todo tipo de oficios, fue ayudante de panadería, jornalero, repartidor, entre otros trabajos.

Con el tiempo, Óscar, de 36 años, decidió emprender en la cocina con las recetas que aprendió de sus padres. Comienza hace siete años en una de las aceras de la avenida 10 de Agosto, frente a la Unidad Educativa Hermano Miguel “La Salle”. Cada día prepara unas 40 libras de arroz y cerca de 80 huevos cocidos para ofrecer un chaulafán tan popular. Los taxistas hacen filas para comprar el plato.

Desayunos populares en los alrededores del hospital del IESS

Los alrededores del hospital “José Carrasco Arteaga”, del IESS, se han transformado en una especie de patio de comidas. Allí, se ofrecen desayunos típicos de la Sierra y la Costa, muy apetecidos por los profesionales de la salud, pacientes y familiares.

Desde una moto de color negra marca Yamaha, Juliana Vera y su esposo, venden bollos de pescado a los visitantes del hospital. Llegaron de Manabí hace un año para acompañar a sus hijos, quienes residen en la ciudad por sus estudios universitarios.

Juliana Vera ofrece bollos en los alrededores del hospital del IESS. XCA

Comienzan sus labores a las 02:00, preparando los bollos con cuidado para lograr la textura y sabor perfectos. Todo debe estar listo antes de la 05:00, cuando encienden su moto para llevar la comida al hospital. 

En el mismo lugar, otras familias se dedican a ofrecer tigrillos, cubanos y ensaladas de frutas a quienes buscan opciones más saludables. Adaptan sus vehículos para convertirlos en pequeños restaurantes móviles.

A bordo de un Chevrolet Spark, Fredy Pizarro, junto con su esposa y sus dos hijos, ofrecen los tradicionales desayunos costeños, especialmente a los jóvenes médicos que cumplen turnos de hasta 12 horas en el hospital.

Agradecido con Dios, Freddy recuerda que el negocio nació como iniciativa de sus hijos, quienes, al llegar a Cuenca desde Machala hace unos años, buscaban estudiar y al mismo tiempo apoyar a sus padres.

Fredy Pizarro, junto con su esposa y dos hijos, vende desayunos costeños. XCA

De los dos jóvenes, uno se graduó recientemente de la universidad, mientras que el otro pronto obtendrá su título de educación superior. Sus padres se sienten orgullosos de haber criado a personas de bien.

Como estas “huequita”, hay muchas en la ciudad, que sacian el hambre de las personas con desayunos sabrosos y económicos. Además, cada una guarda historias que son verdaderos ejemplos de superación. -(I)

DETALLES

– En los alrededores de los hospitales del IESS y el “Vicente Corral Moscoso” se encuentran puestos de comida.

– Los emprendedores prepara todo tipo de alimentos como: bollos, bolones, empanadas, entre otros.  

– Los carritos metálicos que utilizan son confeccionados por ellos mismo para llevar los alimentos.

Más noticias relacionadas:

El “Horno Madre de la ciudad de Cuenca” se encuentra en el barrio Todos Santos

Bolívar Pérez

Licenciado en Comunicación Social con mención en Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas, periodista multimedia, experto en temas de comunidad, sociedad, emprendimientos y turismo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba