COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

¿Qué es la filantropía?

El amor por el ser humano, de "philos" (amar) y "anthropos" (humanidad), el concepto se registra ya en las obras de Esquilo. El amor por los otros, sin duda es un motor civilizatorio y de progreso ético. La valoración de la vida, dignidad, experiencia y posibilidad humana, también se encuentra en el corazón del renacimiento. …

En la selva de la vida

La selva comprende los árboles, estudiados por la silvicultura en cuya comunidad, el bosque,  encontramos la génesis de la vida, la biodiversidad,  los ciclos del agua, del nitrógeno, del fósforo, del carbono, etc. el orden es perfecto, todo implica disciplina, fotosíntesis, hormonas, luz y sombra, humedad y la presencia de todas las formas bióticas en …

El ego no lidera

Hay algo muy revelador en cómo una persona reacciona a la crítica, especialmente, cuando ocupa una posición de liderazgo. Adam Grant, afirma que: “Quien no puede lidiar con la crítica, no está listo para liderar”. El problema es que muchos confunden liderar con tener autoridad, poder o incluso con no equivocarse nunca. Pero los verdaderos …

Conciencia ambiental

Esta es la tercera ocasión que escribo sobre este tema, ya que siempre ha sido mi propósito publicar artículos relacionados a temas ambientales durante más de treinta años consecutivos. Se trata de tener una convicción para conseguir que los recursos naturales sean protegidos, además de invitar a la población para que ame y respete a …

Sembrar

En mi último artículo “Cultivarse” cerraba dando énfasis a que la cultura no es estática, se adapta, y nos invita a transformarnos con ella en el tiempo y espacio. Somos agentes externos llamados a compartirla, pero también gozamos de la capacidad de crearla bajo decisión y elección sobre qué cultivar, aun si el grupo social …

Vecindades del Cuidado

Quito te cuida es el lema de la ciudad, bajo una apuesta política importante para la metrópoli, impulsar planes y proyectos de cuidado comunitario que permita a las mujeres contar con tiempo para estudiar, trabajar y liderar, con lo cual cerrar brechas de inequidad, para lo cual impulsa el proyecto Vecindades de Cuidado. Este tipo …

Sudacas

La gente, para ultrajar utiliza palabras con connotaciones peyorativas. Sudacas es una de ellas y la usan en contra delos originarios de América del Sur. La emplean como insulto en algunos países europeos y en otros. En los últimos tiempos, volví a escuchar ese término en la película “El brutalista”, que este año ganó varios premios, destacándose el Oscar al mejor actor. En la …

Reflexión sobre la Minería: mi compromiso es formar parte de la solución. 

Muchos me han preguntado por qué trabajo en minería si me he especializado en biología. La respuesta es simple: no creo en los radicalismos. La mejor forma de asegurarme de que las cosas se hagan bien es involucrarme en la solución. La minería, como cualquier industria, tiene un potencial para bien o para mal, y mi compromiso es formar parte del cambio positivo del …

Faltan 15 días

Estamos muy conscientes que faltan 15 días para decidir el furo de la patria. Debo aclarar que no soy partidario de los actos de autoritarismo del candidato Noboa, pero mucho peor, de las mentiras y la insolencia de la señora Luisa González. Reconozco que Noboa ha tenido la valentía de enfrentar la delincuencia y el …

Ilegalidades y “bonocracia”

Algunos acontecimientos ocurridos en los últimos días, darían cuenta de que cada vez en Ecuador la institucionalidad democrática y una gestión racional del Estado se diluyen peligrosamente, y todo esto como consecuencia de maniobras que tendrían un claro interés político-electoral. Una de esas arbitrariedades constituye la supresión de los derechos políticos por dos años a …