COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Faltan 15 días

En 15 días sabremos quién asumirá el 24 de mayo la Presidencia de la República. Inició la campaña de segunda vuelta con el debate del domingo 23 de marzo, evento que más que propuestas sobre los planes de gobierno, nos dio pistas de la agresividad y malas mañas a las que puede apelarse para tratar …

Los valores no son negociables

En la discusión diaria de los problemas de una empresa o instancia pública, siempre nos enfrentamos a varias formas de pensar, estereotipos, paradigmas, sabiendo que existen varios caminos para superar los problemas cuando existen criterios dispares, incompatibilidades, o falta de consensos.  El tiempo y las circunstancias de la vida empresarial y pública han demostrado que …

¿Grok, estoy chiflado?

No estoy muy seguro de eso, pero sí me patina un poco el mate. ¡Nos volvimos locos! La red social X fue tendencia esta semana. Muchos usuarios le hicieron preguntas a Grok, una inteligencia artificial que responde sobre distintos temas. Y claro, no podían faltar las consultas políticas. Preguntas como si ganará Luisa González o …

La democracia se presenta desnuda

“La democracia necesita una virtud: la confianza…”, solía decir Victoria Camps, magnífica política, catedrática y filósofa española. Y tenía razón. La democracia, delicado puente de cristal que salva el abismo entre la tiranía y el progreso, es un bien que debe cultivarse, respetarse y sobre todo, cuidarse de los voraces apetitos políticos del poder. Y …

El descalabro

El caso Ligados o de la Liga Azul es uno más de tantos que la banda delictiva de la RC ha acumulado en su historial siniestro atestado de conspiración, corrupción y repartición de cargos públicos. Hay razones de sobra para afirmar que el CPCCS, desde su origen, fue un engendro concebido por la Constitución de …

Debate  

¡Un Ecuador expectante ante la exposición de planes y programas de los candidatos a la Presidencia del Ecuador, se quedó frustrado, desde un inicio, al constatar que aquel show que propició la candidata de la lista 5, fue una deliberada agresión, que no merecía integrar un debate presidencial, sino una vil pelea de feria, en …

La gratitud como acto revolucionario

Vivimos en una sociedad que nos empuja constantemente a querer más: más dinero, más éxito, más reconocimiento. Nos han hecho creer que la felicidad está en lo que aún no tenemos, en lo que falta. Sin embargo, detenernos a valorar lo que ya poseemos es un acto de resistencia ante esa mentalidad de insatisfacción perpetua. …

La política del espectáculo

La crisis de la democracia es la que ha permitido la incursión en la política de demagogos cada vez más audaces, más vanidosos, más autoritarios, que aniquilan las libertades, y dejan a sus países en la ruina económica, política y social. Las raíces del populismo son profundas y dejan huellas duraderas. Tienen su origen en …

La escalada imparable de la deuda 

​La trayectoria ascendente de la deuda pública en Ecuador plantea desafíos significativos para la estabilidad económica y el bienestar de su población. Es imperativo que el próximo gobierno y su equipo implementen políticas fiscales responsables, fomenten la transparencia en la gestión de recursos y promuevan un crecimiento económico sostenible. La deuda pública de Ecuador ha …

Machismo en horario estelar

El reciente desempeño del presidente-candidato Daniel Noboa en el debate presidencial ha expuesto un patrón preocupante de expresiones con claros tintes misóginos dirigidas a su contrincante, Luisa González. Frases como “¿Quién la entiende?”, “Está muy ofuscada” o “Cada vez que hablas es como una fanesca” buscan deslegitimar a la candidata bajo el recurso de estereotipos de género …