COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

El ajedrez y la diplomacia

En las relaciones exteriores entre Estados, la diplomacia toma, en ciertos casos, la apariencia de a un juego de estrategia y habilidad, tal cual el ajedrez, que con sus piezas y movimientos brinda lecciones para líderes y negociadores. En esta analogía, la apertura del juego es crucial al establecer el tono de la partida: cauteloso …

Khelif y Trump

Dos hechos de connotación mundial han exacerbado el debate, o mejor las posiciones ultras, de quienes están a favor o en contra de la ideología de género. El veto de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) que dictaminó que Imane Khelif no cumple con los criterios de elegibilidad para las competencias y, menos aún, para …

Mi ganador es…

Conforme lo establece la normativa electoral vigente, es obligatorio contar con un debate presidencial durante la segunda vuelta o “ballotage”, con el propósito que los ciudadanos tengan un voto informado. Para ello, el Consejo Nacional Electoral, a través de su “Comisión de Debates”, dividió en 5 ejes temáticos, las intervenciones de Daniel Noboa y Luisa …

La poesía, esa dama que nos somete

¿Podemos generar emociones a través del poema? Esta interrogante, tan obvia, nos remite a repensar sobre este oficio apasionante, a propósito del 21 de marzo, día dedicado en el orbe, por la UNESCO, a la poesía. En la misma línea de reflexión, cabría decir si los poemas deben ser entendidos, como tal, o al contrario …

¿Tenía enemigos? 

Frente a un asesinato, una de las primeras preguntas de los investigadores a los familiares de la víctima es si el occiso tenía o no enemigos, es decir, quién o quiénes podían tener una motivación para “matar al muerto”, y en el caso de la prohibición de portar celulares en los sitios de votación, debe …

¿Qué es el darwinismo social?

Quién pondría en duda lo que hoy se conoce como la teoría evolucionista. No existe una explicación más consistente para explicar el proceso de desarrollo de la vida. Se trata de un planteamiento que destruye, en términos racionales, cualquier postura misticista, lo cual sin duda constituyó un avance en la emancipación del dogma, del saber …

El poder de la perspectiva

La vida es impredecible. No podemos evitar que nos cancelen un vuelo, que alguien nos critique sin motivo o que un proyecto en el que pusimos esfuerzo fracase. Lo que sí podemos controlar es cómo interpretamos lo que nos sucede y nuestra respuesta ante ello. Epicteto, el filósofo estoico, manifestó hace siglos que: “No nos …

Necesidades de los ecuatorianos

A pocos días de un acto electoral, que reviste una importancia gigantesca con respeto a lo que de él esperamos quienes somos consultados en una dramática elección, que esperamos no sea manoseada por intereses ajenos a la voluntad popular, que a su vez está vinculada con un cúmulo de aspiraciones de un estoico pueblo, que …

Ansiedad ambiental

El nombre de esta enfermedad apareció recientemente en el 2005 en respuesta al cambio climático y el calentamiento global. Se define como el miedo crónico frente al desastre ambiental. Se manifiesta como estrés, preocupación y angustia ante la degradación y la imposibilidad de frenar la crisis ambiental. Los síntomas emocionales asociados con la ansiedad ambiental …

Cultivarse

Se asocia el término cultivar al trabajo en la tierra para que plantas y árboles sean fructíferos nos den beneficios de alimentación, uso de recursos en la construcción, producción de prendas de vestir, fármacos, colorantes, y tantos otros componentes, etcétera. Cultivar no solo es la mano de obra en la tierra. También existe en la …