COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

8M, Mujer

Reflexionemos sobre los derechos que elegimos, sobre la igualdad que exigimos y la autonomía que anhelamos. Nosotras somos parte elemental de la agenda política, de la planificación, de la decisión y de la ejecución; y, muy a pesar de las repercusiones, las mujeres no debemos declinar a nuestros diarios propósitos pues, solo así podremos desmantelar …

La elección

Abstrayéndonos de quien triunfe la elección, el país requiere avanzar al unisonó para combatir la ola de criminalidad que ha sitiado al Ecuador. Dejando de lado los desencuentros, por intereses particulares o de grupo, que generan visiones distintas del desarrollo, que compiten por la presidencia de la República. La situación delicada se la debe controlar …

Derecho de la mujer

El 53% de la población mundial vive en países en que está permitido el aborto por causas diversas. El 38% vive en países que lo permiten bajo ciertas circunstancias: solo en el primer trimestre del embarazo y el 9% vive en países en que está prohibido. El Ecuador adoptará algún día esta norma con mucho …

Doctor Jorge López Arenas

El Museo de Historia de la Medicina del Azuay, hoy a las 19h00, rinde homenaje e inaugura un espacio de remembranza a los doctores Emilio López Ortega y Jorge López Arenas, distinguido médico cuencano que se nos adelantó al oriente eterno dejando, en la memoria de quienes le conocimos y tratamos, gratos recuerdos de su …

Los miedos en la campaña

Los miedos en torno a Daniel Noboa o Luisa González marcarán, en gran parte, la decisión de los electores, cuando deban elegir a él o a ella para dirigir los destinos del Ecuador. Son parte de la estrategia electoral. Tampoco son ninguna novedad aquí o en cualquier parte del mundo. No está muy distante la …

Diálogo ciudadano 

Más allá de la proximidad a una segunda vuelta electoral, en donde cada ciudadano tendrá la libertad de opinar debatir y decidir, es preciso entablar un diálogo ciudadano sobre el respeto y la tolerancia como pilares fundamentales de una sociedad democrática y justa.  La capacidad de entendimiento de respeto y tolerancia del ser humano se …

Asambleístas y culturas

Es cierto, en el ámbito político se generan muchas expectativas y promesas durante los procesos electorales, pero una vez consumado el sufragio, es crucial entender la naturaleza de las funciones asumidas por los asambleístas, quienes tienen que guardar sindéresis y conocimiento.  Elegir a los representantes fue un acto que debió llevar mucha responsabilidad y, a …

La familia, el mejor instituto de formación

Los seres humanos a partir de una determinada edad, asistimos a diversos Centros de Desarrollo Infantil,  escuelas, colegios, universidades y demás institutos  académicos con la finalidad de complementar nuestra formación integral, digo complementar la  formación,  por cuanto la primera y las más importante escuela de la  vida nace y se inicia dentro del  núcleo  de …

Arriendos y delincuencia

No saber a quién se arrienda una vivienda, a muchos propietarios se les escapa. Ni siquiera les interesa en algunos casos. Eso habrá sido hacía muchos años atrás. Ahora, no. Ahora la situación es diferente dadas las condiciones de inseguridad, la principal preocupación de los ecuatorianos. Los delincuentes se disfrazan de todo, pasando por asomar …

La Tala de Eucaliptos en Cuenca

La reciente decisión de las autoridades de talar 1100 árboles de eucalipto en Cuenca ha generado una ola de preocupación y debate entre la comunidad. La falta de fundamentos sólidos para justificar esta acción ha llevado a muchos a cuestionar si es realmente la mejor solución para la gestión de nuestro entorno natural y nuestro patrimonio histórico y cultural. El …