COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Prohibidos celulares

            La prohibición del uso de celular en el momento del sufragio existe en Colombia, República Dominicana o Costa Rica. Alemania y varios estados periféricos de Estados Unidos incluso impiden “selfies” con el voto. Es una consecuencia de los desafíos actuales de una sociedad hiper-comunicada, hiper-propagandística, sobre-mediática. Principios varios: Reserva, secreto, libertad y lo más …

¿EL Gobierno vs. los GAD?

Durante la gestión del Gobierno del Presidente Noboa, la relación de este con los denominados “Gobiernos Autónomos Descentralizados” (GAD) ha sido generalmente conflictiva y a veces de confrontación. La razón de fondo de esta relación parece ser el talante poco democrático que, cada vez más, denota el Presidente en algunas de sus expresiones y ejecutorias; …

Modificar comportamientos

Más allá de las luchas, reivindicaciones y posicionamiento de mujeres a lo largo de los años, las violencias y discriminación en contra nuestra persisten, como consecuencia de sociedades patriarcales y machistas, que en varios ámbitos nos consideran sujetos de segunda. Las cifras no cambian, 6 de cada 10 mujeres en Ecuador han sufrido algún tipo …

¡Pare de sufrir!

Hermanos míos, la relación entre política y religión ha sido inseparable a lo largo de los años. Es algo intrínseco. Y, como era de esperarse, en esta segunda vuelta presidencial en Ecuador no podía faltar la payasada. La candidata del correísmo metiéndose en un templo de sanación, al puro estilo de Pare de Sufrir, para …

El “talk show” de la Asamblea Nacional

La Asamblea Nacional (AN) se ha convertido en un set de televisión de programas con contenido sensacionalista, en un “talk show” al puro estilo de Maritere, Laura en América, o Caso Cerrado, que siguen siendo transmisiones de gran audiencia en donde se realza la exhibición de la palabra, y el narrar es lo fascinante para …

No se equivoquen

Ya hace tiempo que vengo pensando que las cosas no están bien. Que nuestra orgullosa Cuenca, y en consecuencia el Austro del Ecuador, no son objeto del respeto que, históricamente y a pulso propio, se han ganado.  Empezando por la absurda asignación de aproximadamente USD 50 millones al presupuesto municipal de Cuenca para el 2025. Una asignación ofensiva que equivalente a unos humillantes …

La realidad sobre El Campo Sacha

Una vez que se cumplió el plazo para que el consorcio Sinopetrol entregue la prima de USD 1.500 millones al Estado, como requisito para la operación del campo petrolero Sacha, el gobierno ecuatoriano cerró el proceso.  Desde que Noboa decidió concesionar esteyacimiento petrolero, el más productivo del país con alrededor de 77 mil barriles diarios, se desató una gran polémica. Organizaciones indígenas ypolíticas …

Resiliencia                               

El ser humano está sujeto a circunstancias y avatares previstos o imprevistos, que demandan de una capacidad profunda de aceptación de esos momentos y de la búsqueda de remedios o ajustes indispensables para asumir esas determinadas circunstancias.                                    Es preciso recurrir a la resiliencia, como la capacidad de aceptación de las debilidades o vacíos presentados y …

Nefasto legado

Los ecuatorianos conscientes, no necesitamos más pruebas en lo político y económico, para llegar a la conclusión de que la larga y tenebrosa etapa vivida durante el gobierno de Correa, ha sido una de las más oscuras de la historia de nuestro país; donde la soberbia y la prepotencia de algunos mediocres envanecidos por el …

El ruido mental

Vivimos rodeados de notificaciones, mensajes y una avalancha de información que nunca se detiene. En este mundo hiperconectado, el silencio se ha convertido en un lujo y la desconexión en una necesidad urgente. La respuesta no está en alejarnos completamente del mundo, sino en aprender a filtrar lo esencial. Nada silencia mejor el ruido mental …