COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

76.800 

En el mes de enero del presente año, la Asamblea Nacional de Nicaragua, absolutamente oficialista, aprobó por unanimidad una reforma constitucional que permite la conformación de “las fuerzas militares de reserva patriótica”. Se trata, nada más ni nada menos que, de una organización constituida por elementos civiles, armados y entrenados militarmente, y diferente, tanto de las fuerzas armadas como de …

¿Qué es la cultura democrática?

John Dewey dijo que la democracia no es solo una forma de gobierno, sino un modo de vida. Se trata de una experiencia colectiva que hacemos posible, como es obvio, en comunidad. Pues bien, la democracia como forma de vida está en riesgo de desaparecer por la conducción fallida de la democracia desde una visión política …

Cambios drásticos

Ciertas decisiones son difíciles de tomar, cambiar de trabajo, terminar una relación o dejar atrás un camino que parecía seguro. Dudamos, postergamos y buscamos señales que nos confirmen si estamos haciendo lo correcto; pero en realidad es difícil saber cuándo es momento de dar el salto y cuándo vale la pena resistir un poco más. Daniel Kahneman, …

Poderosa naturaleza

Naturaleza significa nacimiento, origen, constitución natural. La Tierra tiene aproximadamente 4.540 millones de años y es el resultado de un complejo proceso de evolución, a partir de un germen de mágica fuerza que permitió que, en presencia de agua, sol, aire y elementos minerales, más la cuota orgánica que como crisol, posibilitó que surja un …

Vivir en altura

Los estudios señalan que vivir entre los 2.500 mts. sobre el nivel del mar es saludable para las personas. Para el que nace y vive en una ciudad como la de Cuenca, Riobamba o Quito no existe ninguna clase de problema, en cambio cuando una persona de la Costa llega a una ciudad de altura, …

Terapias manuales

¿Recuerda los talleres rotativos del colegio? En el mío, pasábamos por música, danza, nutrición, electricidad, dibujo técnico, y manualidades. Cada uno con la duración aproximada de un mes y medio. El examen final consistía en presentar un circuito de luces con empalmes a prender con un pulsador; una fruta dibujada y pintada con efecto de …

A los cinco años de la pandemia

La pandemia de COVID-19 exacerbo las desigualdades existentes, afectando negativamente el progreso hacia la igualdad de género. En América Latina y el Caribe, se estima que la pandemia provocó un retroceso de más de una década en la participación laboral de las mujeres. En Ecuador el estado no ha invertido ni un dólar en mejorar …

A cinco años de la pandemia

El brote de neumonía atípica denominada COVID-19, se inició a finales de diciembre del 2019 en la ciudad Wuhan-China, expandiéndose rápidamente a inicios del 2020 a todo el mundo. En Ecuador, el primer caso confirmado fue el 14 de febrero.  Autoridades del Ministerio de Salud comunicaron el sábado 14 de marzo, del primer caso de …

Recordando la pandemia

En este mes de marzo, se conmemoran 5 años de ingrata recordación, del inicio de la pandemia causada por el COVID 19, en nuestro país. Esta enfermedad que causó millones de muertes a nivel mundial, a más de la catástrofe social y económica, se inicia a finales de diciembre del 2019, en Wuhan, China, y …