COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

El honor en la práctica

Palabras como la moralidad, la dignidad, la puntualidad, la honestidad, el buen nombre, el honor, entre otras, ya casi no tienen valor hoy en el mundo y sinceramente desde hace centurias carecen de eco virtuoso. No así en algunos países orientales, pero fundamentalmente en Japón en donde se decía que sin honor no se puede …

Poesía

Aun con el polvo de Monterrey, México en las plantas de mis pies, luego de asistir al XLIV Congreso Mundial de Poesía, organizado por la WORL ACADEMY OF ARTS AND CULTURED DE LOS EEUU que ya se encuentra en su 44 edición, regreso como un niño que nació en medio de arpegios y de rítmicas …

Mana Yachani

En mis años mozos gusté de algunos idiomas extranjeros y traté de internarme en los vericuetos de sus gramáticas. Mientras tanto asimilé vocablos que me permitieron hacerme entender y entender, si bien nunca tuve un dominio integral de ellos. Me duele no haber incursionado en el quechua para entender mejor a un importante segmento de …

Escalada de violencia

En el contexto de paro de la confederación indígena, focalizado en 2 provincias a la fecha, reivindicando la anulación del decreto que elimina el subsidio al diésel, observando 2 abstracciones: del gobierno que justifica la medida e instala subsidios a los transportistas, agricultores y más beneficiarios del bono para pobres, evitando el alza de pasajes, …

Legitimidad de las protestas

Se considera de manera casi universal que las personas tenemos el derecho de reclamar y protestar cuando no estamos de acuerdo con algo. Pero y ¿qué pasa cuando la decisión inicial procede de una mayoría de ciudadanos? En tal caso resulta comprensible el que esta mayoría quiera imponer su criterio a las minorías. Sin embargo, …

Desde mi privilegio

Sin intención de protagonizar más bien pretendiendo que esta hermosa y sencilla confesión sea un espejo para muchos, comienzo así… Soy dichosa de tener una familia desde el inicio hasta el final de mis días; un origen sobreentendido y un final subentendido. Hasta el final de mis días resulta una afirmación muy anticipada, incluso más, …

“Las Lumbres”, ficción y memoria

Natalia García Freire (1991), escritora y periodista cuencana, Master en Narrativa por la Escuela de Escritores de Madrid, de la que es docente, “cruzó el atlántico con el gato y todavía escribe”, diríamos con más propiedad, escribe con mucha calidad, tan es así, que su primera novela “Nuestra piel muerta” fue traducida al inglés, francés, …

De la premonición también se vive

En 2026 ya le veo a Daniel Noboa, si bien no directamente, pero sí a través de ADN, tanto el sanguíneo como el político, haciendo campaña soterrada para que los ecuatorianos no aprueben la nueva Constitución puesta a su consideración. Y haciéndolo entre descorazonadas y rabietas, pero viendo la euforia de sus rivales, que se …

La Constitución y la Constituyente

La Constitución de 2008 significó un giro profundo hacia un Estado constitucional de derechos, al incorporar mecanismos jurisdiccionales avanzados, haciendo los derechos -plenamente justiciables- y prohibiendo que la ausencia de norma impida la acción de tutela. Aunque, en la práctica estas garantías quedan atrapadas en formalismos, lentitud procesal y falta de especialización judicial. En cuanto …