COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Cambiando el modelo

Luis Ochoa Maldonado La violencia institucionalizada, la delincuencia, el narcotráfico se constituyen en el primer problema identificado por la población, seguido del desempleo, la pobreza y la carencia de servicios de salud, según Cedatos, que en conjunto superan al 90% de la angustia nacional. Sin respuestas efectivas a la vista. Las amenazas crecen a nivel …

Analfabetismo digital

Marco Carrión Calderón Es “analfabeto digital” quien en los últimos doce meses no ha usado internet, ni computador ni ha tenido un teléfono celular activado. Alrededor de un 10% de la población ecuatoriana de entre 15 y 49 años, padece esta condición. Seguro que hay una leve pero gradual disminución de no tener acceso a …

Lagunas, cultura y paisaje

Tito Astudillo y Astudillo En el valle de Cuenca y en el cordón montañoso que lo circunscribe, encontramos muchos componentes de una tradición cultural cimentada por los pueblos ancestrales y que trasciende en hitos geográficos como cerros y lagunas, estas ligadas al mito del origen unas, otras como espejos de agua en los que nuestros …

¿Dónde estás María Belén?

María Belén llegó pasada la medianoche de un domingo 11 de septiembre a la Escuela Superior de Policía sin saber que sería la última de la que se tendría noticia sobre ella. Aquella noche como que algo celebraban en ese Regimiento donde se forman los policías; esos policías que luego custodiarán a los habitantes del …

Consulta Popular

Mónica Banegas Cedillo La Consulta Popular como mecanismo de democracia directa para que los ciudadanos se pronuncien sobre temas políticos, económicos y sociales, es sin duda un derecho y una responsabilidad. Sin embargo, las preguntas están encaminadas a un Referéndum que se caracteriza por la votación del pueblo para la aprobación o el rechazo de …

Enmiendas constitucionales

Andrés Martínez Moscoso La Constitución de la República del Ecuador se apresta a cumplir 14 años, no obstante, en este corto tiempo de vigencia, ha sido producto de múltiples cambios a través de enmiendas y reformas. Sí hacemos una retrospectiva, podremos identificar que los últimos gobiernos han sido participes de estos cambios, con el propósito …

Horita de ubicarse

Una de las mesas de diálogo entre el gobierno y la dirigencia indígena lleva la denominación de “Seguridad, Justicia y Derechos” y justamente empezó sus labores la semana pasada, convocando a su seno a representantes del Consejo de la Judicatura, de la Defensoría Pública, del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, de la Defensoría …

Gratos recuerdos y nostalgias

Erase medio siglo XX, cuando vimos la luz en una ciudad pequeña  que crecía lentamente con pausas, cariño y tesonero trabajo de sus hijos, siempre distante del poder central, aislada por carencia de vialidad y distanciada casi de todo y de todos, el gran pretexto: el nudo del Azuay. Había paz en las calles, pocos …

Normalidad

Un hombre golpea a una mujer y a una niña en El Tambo (se evita decir el nombre, lo cual invisibiliza más el caso) desde la ventana una persona filma la escena la que se hace viral en las redes sociales; sobran los comentarios y pasamos a la próxima escena. Un niño cuencano camina en …

La fuerza del apego

Desarrollamos apegos emocionales desde que nacemos.   El término apego (John Bowlby, 1958) hace referencia a aquel nexo cargado de emoción que se da entre una persona y un sujeto específico.  Inicialmente el apego se estudió en la relación madre-hijo, y la ansiedad que la ausencia de la madre causa en el recién nacido.  Desde un …