EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Daño vial y repercusiones

El macrodeslizamiento en el kilómetro 49 de la vía Cuenca-Molleturo-El Empalme vuelve a causar problemas de conexión terrestre entre Cuenca y Guayaquil. Una vez más, la naturaleza revive el eterno problema vial del Azuay, cuyas carreteras, además de estrechas, al cruzar por cordilleras, ríos y fallas geológicas constituyen “bombas de tiempo”. El ministro de Transporte …

Retorno presencial

“No hay mal que dure cien años”. Con una actitud optimista tenemos la impresión de que, en nuestro país, la pandemia va perdiendo terreno, en buena medida, por la intensa campaña de vacunación del actual gobierno que está cumpliendo con una de las ofertas de su campaña electoral.  Las forzadas campañas de aislamiento ocasionadas por …

Escándalo parlamentario

La segunda vicepresidenta de la Asamblea Nacional, ha sido acusada de presuntas irregularidades, respecto a supuestos cobros para cargos en el sector público. Esta revelación, como es lógico, ha causado gran revuelo, no solamente entre los legisladores, sino a nivel nacional, ya que el Parlamento instalado hace escasos cien días, y que prometía desterrar la …

Avance positivo

Han transcurrido tres meses y unos días desde que el nuevo gobierno asumió el poder, tiempo adecuado para poder opinar sobre la manera cómo se está llevando a cabo la gestión. Inició sus actividades con un fenómeno universal negativo que afecta a todos, más allá del poder económico y nivel de desarrollo de los países: …

El transporte urbano

Como ocurre en otras ciudades, Cuenca vive días tensos en torno al servicio urbano de transporte. Quienes lo dan, desde hace más de un año exigen el alza de las tarifas, sin revisarse durante una década. En contravía, el incremento de precios del diesel se aplica mes a mes, según la metodología aprobada por el …

La Asamblea Nacional

La recomposición de la Asamblea Nacional a raíz de las pasadas elecciones trajo consigo la sensación de un ambiente de cambio, tanto en su conducción, cuanto en el comportamiento y compromiso de sus miembros. La corrupción, el poco trabajo legislativo o el apuro en aprobar leyes o reformar otras al apuro, los amaños, los chantajes, …

Autonomía y responsabilidad

En países unitarios como el nuestro, el gobierno central concentra la mayor parte de los poderes. Hay áreas como la administración seccional y las universidades en las que es indispensable un nivel de autonomía por la diversidad ecológica y humana de las regiones y por la orientación que deben tener los procesos. Se ha insistido …

La desnutrición crónica infantil

A estas alturas del siglo XXI, la desnutrición crónica afecta a un gran segmento de la población infantil del Ecuador. Hay prevalencia del 27 % en niños de hasta 2 años de edad; y del 24 % entre los de 5. De tan calamitosa realidad no escapa la provincia del Azuay. Los más altos índices …

Fanatismo religioso

Sorpresa tensa en el mundo ha ocasionado la captación del poder en Afganistán por parte de los Talibanes, grupo religiosa radical que pretende que, en los Estados islámicos, aplicando al pie de la letra algunos textos del Corán, el ordenamiento social y político debe operar rígidamente con estas interpretaciones. La visión incomprensible en nuestros días …

Destrucción y olvido de los C.A.R.

Hasta la capacidad de asombro resulta poca cosa al comprobar el estado de deterioro y abandono de los llamados Centros de Alto Rendimiento -C.A.R.- construidos en varias ciudades con millonarias inversiones. El de Cuenca no es la excepción. Sí, quién lo creyera. La tierra de uno de los campeones olímpicos, y de muchos otros campeones …