Cuando la mala gestión y la débil regulación se cruzan

Nuestra experiencia histórica indica que, las crisis en las entidades financieras no estallan de un día para otro; se producen en un periodo de tiempo y estalla de repente y en muchos casos los empleados son los últimos en enterarse. En ese tiempo la administración se caracteriza por decisiones irresponsables: otorgamiento de créditos sin una rigurosa evaluación, sin respaldos, uso indebido de los fondos de los socios o inversiones riesgosas sin análisis técnico. A esto se adiciona fallas en los órganos de control interno y serias debilidades en los entes reguladores que no actúan con firmeza o rapidez, entonces la catástrofe es inevitable.

La reciente suspensión de operaciones de la cooperativa CREA Ltda. ha vuelto a poner sobre la mesa una desagradable remembranza: la caída del sistema financiero de los años 1999-2000. Se evidenció la combinación indeseable de la mala gestión y una supervisión débil. Si bien se sabe que es un caso aislado, no deja de preocupar a los socios del resto del sistema cooperativo que, por su naturaleza solidaria y cercana a la comunidad, merecen una gestión profesional y una regulación firme que garantice la sostenibilidad del ahorro de miles de familias.

La prevención de estas crisis exige actuar en dos frentes. Primero, mejorar los estándares de gobernanza: los directivos deben rendir cuentas de manera transparente y ser elegidos por su idoneidad, no por vínculos personales. Segundo, fortalecer la regulación: supervisión constante, sanciones efectivas y un sistema de alerta temprana que permita detectar señales de deterioro antes de que sea demasiado tarde. No se trata solo de proteger al sistema cooperativo, sino de salvaguardar la confianza de los socios, quienes muchas veces ven desaparecer sus ahorros por errores que pudieron evitarse. (O)

Econ. Bladimir Proaño

Docente universitario con amplia experiencia en el sector bancario, especializado en análisis financiero y economía de empresa. Desarrolla estrategias de financiamiento empresarial y análisis financiero.

Publicaciones relacionadas

Mira también
Cerrar
Botón volver arriba