COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

“Construyendo esperanza”

Así titula las “Orientaciones Pastorales Sobre el Cuidado de la Casa Común”, emanadas de la pluma de MARCOS PÉREZ CAICEDO, Arzobispo de Cuenca. Documento oportuno y profundamente reflexivo, dirigido no solo al clero, sino a toda la sociedad azuaya, sobresaltada por el problema de QUIMSACOCHA, que, para ser resuelto, no requiere únicamente de protestas y …

En democracia…           

La soberanía radica en el pueblo, por eso la aplicación del artículo 444 de la Constitución y si bien la Corte Constitucional aceptó a trámite en un primer dictamen la iniciativa presidencial de iniciar el proceso respectivo para la integración de la Asamblea Constituyente para que redacte el texto de una nueva Constitución el segundo …

Maltrato a la CONAIE

Ciertas palabras las escuchamos tanto que al final no sabemos exactamente qué significan y de esta suerte hasta llegamos a identificarlas con personajes o con ciertas maneras muy especiales de ser y manifestarse.  Gasté unos minutos para recabar información que hoy por hoy la tenemos entre manos; la uso para nuestro común beneficio. Saber no …

¿Por qué se matan?

Es la interrogante que nos hacemos hoy en el Ecuador, cuando hay un incremento preocupante de suicidios. Muertes que lo visibilizamos a propósito de que septiembre es el mes de la prevención de suicidios en el mundo. Los jóvenes son los que más se matan en una sociedad en donde la prevención en salud es …

El engaño permanente

La utilización de la falsedad en política y en la administración pública es muy antigua, desde de la época de Goebels. Él demostró que una mentira repetida muchas veces es aceptada como verdad. En Ecuador ha sido común esta forma de "hacer política". En las campañas electorales casi nadie dice la verdad. Los candidatos dicen …

Ferias en el Páramo

Tito Astudillo y A. Es muy difícil entender la vida en el Páramo, habitantes citadinos como somos, creemos que nuestros páramos son las colinas y cerros de niebla y nube, de garúa y lluvia, de gris y frío, que nos circunscribe aunque, ahora, ya sabemos que sus esponjas conservan el agua que dan caudal a …

Turbulencias en el Ecuador

La súbita eliminación del subsidio al diésel remeció el espinazo de la república. Sobrevino el alboroto nacional. Días después, la marcha por la defensa del agua en Cuenca, tan multitudinaria que nadie imaginó su magnitud y su fuerza, puso en su puesto al gobierno en materia ambiental. Más de cien mil personas coparon calles y …

Constituyente: nuevo pacto social

La democracia ecuatoriana se fortalece cuando el pueblo, titular del poder constituyente, puede pronunciarse directamente sobre su futuro. La consulta popular, como mecanismo de participación ciudadana previsto en la Constitución, representa la vía más legítima para decidir si es necesaria una Asamblea Constituyente que renueve el pacto social. No se trata de desconocer la validez …

Maíz: semilla de cultura y vida

Hay un antiguo aforismo que dice: “El poeta nace, no se hace”, para insinuar que la poesía no se improvisa: brota como un don, como un fuego interior que antecede al estudio y a la práctica. Algo semejante ocurre con las otras artes y también con los investigadores. Éstos nacen con una sensibilidad especial para …