
Está en análisis una reforma a la Ordenanza que Regula y Controla la Ocupación de las Vías Públicas por los Vehículos Motorizados y el Funcionamiento del Sistema de Estacionamiento Rotativo Tarifado (SERT).
Uno de los principales cambios propuestos es que las motocicletas también paguen por ocupar las áreas de parqueo en las zonas donde opera el SERT, administrado por la Empresa de Movilidad (EMOV EP).
Actualmente, solo los automóviles deben pagar por estacionar en estos espacios, identificados con líneas azules. La tarifa es de un dólar por dos horas, y el tiempo puede adquirirse con tarjeta o mediante una aplicación.
Proyecto de reforma para que motos paguen parqueo
Lenín Guzmán, gerente de la EMOV EP, del Municipio de Cuenca, explicó que esta reforma fue planteada por Jimmy Flores, integrante de la Comisión de Movilidad, Tránsito y Transporte del Concejo Cantonal de Cuenca.
Indicó que se conformará una mesa de trabajo para revisar de forma detallada la ordenanza vigente e incorporar las reformas necesarias de acuerdo con las condiciones de la ciudad.
«Cuando fue emitida la ordenanza (2012) no existía el número de motocicletas que hay actualmente en la ciudad, entonces no representaba un impacto fuerte dentro de la movilidad en la ciudad…», precisó.
Agregó: «Actualmente ya es un problema de movilidad, ya es un problema de espacio y naturalmente, como ocupan grandes espacios en el centro, sobre todo, amerita que las motos también paguen como lo hacen los vehículos…».
Zonas específicas para que las motos paguen parqueo
Sostuvo además: «Así inclusive podemos contar con una herramienta de sanción para aquellos motociclistas que, abusando de los espacios, colocan su moto entre los vehículos que están pagando por su estacionamiento…».
Una de las alternativas, si se concreta la reforma, es establecer zonas específicas dentro del SERT para el parqueo de motos, donde se cobre por el tiempo de uso.
Guzmán señaló que los cambios a la ordenanza serán socializados antes de ser presentados al pleno del concejo cantonal para su análisis en dos debates como dicta el proceso parlamentario.
Pedido
Iván Benavidez, dirigente de la Preasociación de Deliveries EfecService, afirmó que no se oponen a la medida, pero solicitan que el valor sea proporcional al tamaño y espacio que ocupan las motos.
Según Benavidez, el municipio también debe garantizar áreas adecuadas y seguras para el parqueo de este tipo de vehículos. «En muchos sectores no hay infraestructura para esta clase de vehículos…», manifestó.
Considera necesario fomentar políticas que impulsen la movilidad alternativa. «La moto, usada de forma responsable, es una opción eficiente, menos contaminante y de bajo costo para muchos ciudadanos…».
Necesaria regulación
Ernesto Elizalde, ingeniero e investigador en tránsito, quien fue asesor de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), opinó que los municipios deben asumir la regulación del estacionamiento de motos.
Advirtió: «Hay muchos municipios que han reaccionado tarde. Al no anticiparse, enfrentan ahora escenarios difíciles de revertir. Cuenca aún está a tiempo de implementar normas claras y justas…»
Destacó que las motos cumplen un papel importante en la movilidad. «Por eso, regular no significa restringir, sino ordenar, ofrecer espacios adecuados y garantizar convivencia vial…» concluyó.
Detalle
Desde 2012 está vigente la Ordenanza que Regula y Controla la Ocupación de las Vías Públicas por los Vehículos Motorizados y el Funcionamiento del Sistema de Estacionamiento Rotativo Tarifado (SERT).
Notas relacionados:
- RTV arranca el 20 de enero con administración de la EMOV EP
- A un paso de aprobar norma contra 2 en moto en Cuenca
- Fecha indefinida para debate de ordenanza de dos personas en moto