Cambios en Gabinete en torno al círculo de confianza de Noboa

Tras su triunfo en las urnas, el presidente Daniel Noboa realizó cambios en su Gabinete ministerial.

Después de que se confirmó su triunfo en las urnas y su permanencia en el poder por cuatro años más, el presidente Daniel Noboa comenzó a realizar cambios en su Gabinete ministerial; sin embargo, se trata de personas que han ocupado cargos en otras instituciones y que solo se mueven de entidad, es decir, son parte del círculo de confianza del mandatario.

Con cuatro decretos ejecutivos, Noboa designó a Carlos Alejandro Guzmán Solano como gerente de la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar; a Andrea Carolina Sánchez Aguirre como secretaria nacional de Planificación, encargada; a Sariha Belén Moya Angulo como ministra de Economía y Finanzas; y, Luis Alberto Jaramillo Granja como ministro de la Producción y Comercio Exterior.

Finalmente es ministra de Economía y Finanzas

Sariha Moya fue una de las primeras personas confirmadas para integrar el Gabinete de Daniel Noboa cuando se posesionó en noviembre del 2023 y lo acompañó, en calidad de futura ministra de Economía y Finanzas, a las reuniones previas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) e inversionistas, en Estados Unidos.

Al final, Moya integró el Gabinete de Noboa, pero como secretaria de Planificación y Desarrollo; extraoficialmente se conoció que el perfil de Moya no fue avalado por el FMI, por lo que se hicieron cambios y se nombró a Juan Carlos Vela como ministro de Economía y Finanzas.

Además, el 11 de noviembre del 2024 Sariha Moya fue designada vicepresidenta encargada durante el período en que Verónica Abad fue suspendida temporalmente por el Ministerio del Trabajo; cargo que dejó el 23 de diciembre, cuando una jueza le devolvió la Vicepresidencia a quien fue elegida en las urnas.

Luego, el 2 de enero del año en curso, el presidente le encargó nuevamente la Vicepresidencia a Moya, pero dos días después ella renunció, alegando problemas personales, aunque se mantuvo como secretaria de Planificación.

Finalmente, Noboa le ha incluido a Moya en los últimos cambios en su Gabinete y la designó ministra de Economía y Finanzas.

La flamante ministra es economista de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador y máster en Economía por la Universidad Carlos III de Madrid. Tiene una larga experiencia en el sector público y es docente.

“Desde el Ministerio de Economía y Finanzas continuaremos con la implementación de una política fiscal y económica orientada al crecimiento sostenible”, afirmó Sariha Moya en una publicación en su cuenta de X.

Retorno al mismo cargo

Luis Alberto Jaramillo, quien viene del sector privado, es un hombre confianza del primer mandatario, para quien trabajó en la Industria Cartonera Ecuatoriana, que es parte del Grupo Noboa.

Jaramillo ha ocupado hasta el momento cuatro cargos en el Gobierno de Daniel Noboa, en abril del 2024 asumió la dirección del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae); en octubre del mismo año pasó a ser ministro de Producción y Comercio Exterior y el pasado 13 de febrero asumió como ministro de Economía y Finanzas.

Hoy nuevamente Luis Alberto Jaramillo asumió el mando en la cartera de Producción y Comercio Exterior, en reemplazo de Carlos Zaldumbide, quien estuvo en el cargo apenas dos meses y que fue removido el pasado 11 de abril, antes de las elecciones.

En cuanto a Carlos Guzmán, desde febrero fue nombrado delegado del presidente Daniel Noboa ante la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar, institución en la que ahora será gerente; mientras que Andrea Sánchez era subsecretaria de Planificación Nacional y ahora será secretaria nacional encargada.

No hay apertura para los expertos

Para el politólogo Alfredo Espinosa, los cambios que realizó el presidente Daniel Noboa en esta ocasión son de forma, no de fondo, pues se mantiene en su posición de primar la lealtad y la afinidad, antes que la preparación técnica para ocupar el cargo.

“No hay una apertura para que expertos o conocedores, personas técnicas de perfiles altos, ocupen carteras de Estado, siguen siendo personas que tienen perfiles bajos, no bien posicionados, lo que ocasiona que las instituciones que no funcionen del todo bien”, afirmó Espinosa.

Además, el experto considera que existen cambios en el Gabinete que se deberían realizar y no se hacen, por ejemplo, se ha mantenido a Gian Carlo Loffredo en el Ministerio de Defensa, pese a las polémicas que ha generado, por la supuesta compra irregular de chalecos antibalas y por la desaparición de los menores del caso Malvinas.

Andrea Salazar

Periodista multimedia especializada en temas políticos, judiciales, económicos y de migración con enfoque nacional.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba