Migrantes venezolanos aportan 900 millones a la economía de Ecuador, según estudio de la OIM

Según un estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), las personas venezolanas aportan 900 millones de dólares anuales a la economía de Ecuador.

En dicho informe consta: “Los hogares con personas venezolanas contribuyen con un estimado de 900 millones de dólares anuales a la economía de Ecuador a través del consumo de bienes y servicios…”.

De acuerdo con esta organización internacional: “Los hallazgos resaltan el impacto significativo de las personas migrantes en el crecimiento económico y el desarrollo de América Latina y el Caribe”.

“Las evidencias son claras: cuando las personas migrantes tienen acceso a derechos y oportunidades, contribuyen de manera sustancial a las sociedades que las acogen, afirmó Kristina Mejo, jefa de misión de la OIM en Ecuador.

“Garantizar un estatus regular y un acceso justo al mercado laboral es un catalizador para el crecimiento y una inversión que genera beneficios para todas las personas: las familias migrantes, las comunidades de acogida y la economía en su conjunto, acotó.

441 venezolanos

Ecuador acoge cerca de 441.000 personas venezolanas de los 6,9 millones que residen en América Latina y el Caribe. El estudio también estima que los hogares venezolanos pagan alrededor de 47 millones de dólares en impuestos al año.

Las personas venezolanas en Ecuador constituyen una población joven y productiva: más del 70 % se encuentra en edad laboral (18–39 años) y sus niveles educativos son comparables a los de las personas ecuatorianas.

El estudio reveló que cerca del 66 % de las personas venezolanas trabajan en la informalidad, incluso teniendo títulos profesionales, y apenas el 30 % se desempeña en su área de especialización.

Esto limita su potencial y dificulta su integración plena en el sector productivo. Las barreras son aún mayores para las mujeres: casi el 69 % tiene empleos informales y percibe ingresos inferiores al salario mínimo.

La investigación concluyó que la inclusión laboral y el reconocimiento de competencias generan múltiples beneficios: mayores ingresos fiscales y aportes más altos a los sistemas de seguridad social.

Notas relacionadas:

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba