COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Drástica factura

El país vivió días de verdadero descalabro, que han lacerado más las fibras íntimas de la nación. Una sociedad sin brújula aparente; asaltantes del poder haciendo lo imposible por robarlo, paros, protestas y huelgas, daños múltiples a lo público y a lo privado, bloqueo de carreteras, freno a la economía, ingentes pérdidas económicas a una …

Tras la protesta social

¿Qué lecciones deja la crisis en Ecuador? ¿Cuáles son los elementos que desembocaron en tremenda reacción en las calles? ¿Los gobernantes tienen sintonía con las necesidades de sus gobernados? ¿Quién responde por los muertos y heridos en la escena de la movilización popular? Los recientes acontecimientos -de cariz beligerante- concitan en el conjunto del país …

Pobres animales

El director del zoológico Amaru Bioparque Cuenca, Ernesto Arbeláez y el director del zoológico Yurak Allpa, Alberto Vele, hicieron un dramático llamado y publicaron en las redes y en este medio de comunicación, la angustia que están viviendo por la falta de alimentos para sus cientos de animales salvajes que viven en cautiverio. No solicitaron …

Cuenca en la Academia (IV)

Creo que con Honorato Vázquez, Rafael María Arízaga, Remigio Crespo Toral y Alberto Muñoz Vernaza podríamos cerrar el aporte cuencano del siglo XIX a la Academia Ecuatoriana de la Lengua, y los siguientes autores ya son parte integral del XX. Vázquez no solo es el mayor de los escritores de la Cuenca de fines del …

¿Quién puso más?

En la IV Conferencia de Población y Desarrollo se anunció un retroceso de 18 años en materia de indicadores de desarrollo como resultado de la pandemia. Al mismo tiempo, en Ecuador se firma la Paz, el paro termina, al parecer los resultados son esperanzadores. En noventa días sabremos qué se logró a favor de la …

¡Por qué esperar tanto!

No sé, si la tozudez, el ego y la prepotencia de las partes en conflicto, hizo que el país pase 18 días de zozobra, con las consiguientes pérdidas humanas, materiales y económicas. ¿Por qué esperar que se produzca tanto daño, si todos sabemos que el diálogo es el camino hacia la paz? ¿Quiénes responden por …

¡Construir una paz duradera!

¿Cómo encontrar una paz duradera en nuestro Ecuador? es la principal interrogante que se repite luego de 18 días de violencia, incertidumbre y miedo. El Estado tiene la obligación primaria de garantizar la paz social y el respeto irrestricto a los Derechos Humanos. Como ecuatorianos, no queremos continuar con acciones violentas, por el contrario, anhelamos …

“Casito”

            Es decir, por poquito. Casi, casi. O sea, faltó una nadita. Para que nos entiendan todos y todas, como se diría comúnmente, casito, casito.             Casito le sale el plan golpista a los que en río revuelto buscaron atentar contra la institucionalidad, seguridad y democracia del Ecuador. Ovejunos les decían antes. Últimamente les llaman …

¡Triunfó el diálogo!

Después de 17 aciagos días de paro nacional liderado por el movimiento indígena, finalmente al Gobierno del Presidente Lasso decidió concretar un diálogo, y negociar un acuerdo con la CONAIE, la FEINE y a FENOCIN, que permitió terminar dicha medida de hecho. Sin embargo, igual que lo hizo el Gobierno de Moreno, tuvo que esperar …

¿Cómo comunicar la solución de una crisis?

Asegurándose que se haya resuelto.  Entender qué es lo que se gana o qué es lo que todos pierden y si al final del balance existe algo a favor.  La paz ha sido lo que se ha comunicado como logro de la mesa de diálogo.  Sin embargo, más de un ecuatoriano se preguntará si en …