COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Las calles como testigos

Por todas sus especificidades, las calles se convierten en lugares para ser investigados, porque muestran esa estrecha relación que existe entre el comportamiento colectivo, la identidad y ese sentido de pertenencia con el que todos nos identificamos y, por ende, también con lo que sucede en su entorno, así como en otros espacios públicos a …

Justicia Social

Si puede haber algo más doloroso que la pérdida de vidas humanas cuando se ejerce el derecho a la resistencia, a la protesta, a participar en la construcción de una sociedad justa y equitativa, es constatar las terroríficas expresiones racistas que hemos escuchado estos días. Los momentos de crisis nos permiten tomar conciencia de cómo …

En trece meses                                                                       

En trece meses de gestión del Presidente Guillermo Lasso Mendoza ha ejercido su mandato con prudencia. Veamos:  además de los factores heredados, se  han dado tres grandes problemas de urgente solución, la crisis de la salud agravada por el CORANAVIRUS, la  carcelaria y delincuencial y el levantamiento indígena  con costes de enorme magnitud.  El Gobierno …

Dichos y hechos

Los diez puntos planteados por la CONAIE al régimen tuvieron el respaldo de la ciudadanía, pero a medida que creció la violencia y el vandalismo de sectores infiltrados y la manipulación de la protesta hacia la destitución del gobierno, sumada la prolongación del paro, empezó a perder el apoyo popular, situación que fue aprovechada por …

Si pudiera escribir con rojo…

… Con el rojo de la sangre que nos deja una propuesta social que inició con tal motivación y plenamente justificada porque se trata de exigibilidad de derechos; no obstante, mientras toma fuerza un idealismo frenético y con cierta presuntuosidad, la impotencia acentúa la hostilidad en el camino al diálogo. Transgredir en derecho y en …

Soluciones constitucionales

Las movilizaciones se han teñido de sangre, el vandalismo se solaza, los diálogos se elogian para soluciones, los levantados no creen en la palabra del gobernante, volvemos a lo mismo por no aprender lecciones  como de octubre del 2019, ahora sumidos en una disputa ansiosa y particular de personeros de instancias altas de la gestión, …

“En defensa del pueblo”

La excusa de los mentalizadores de la paralización que ha afectado al país es la de “dignidad y defensa de los pueblos”. La televisión nos permitió enterarnos de que muchísimas personas que aceptaron hablar ante las cámaras declararon, sincera e ingenuamente, que habían sido obligadas a trasladarse a Quito y allí salir a las “manifestaciones”, …

Casa de la Cultura

Tras casi un siglo, construyendo la “pequeña gran patria”, como lo ideó Benjamín Carrión, esto es, apelando a la vocación cultural y libertaría de los ecuatorianos, recuperar el optimismo, la fe y la certeza nacional, tan venidos a menos, tras la derrota militar con el Perú, en estos aciagos días, la matriz de la Casa …

Abacería “Cynthia”

Como buena “guayacol” emprendedora soy. Aprovechando la guerra entre emponchados y filibusteros “made in mashi” contra los que usan lazos, me he puesto este camello comadre Petrarca. ¿Sabe qué comadre? Ahora el vivo ya no vive del tonto, sino cuando el tonto deja de trabajar.  Así que aquí me tiene. Venga, venga, venga no más …

Todos perdimos 

Después de que UNES planteara la posible destitución del presidente Guillermo Lasso, establecida en el artículo 130 numeral 2 de la Constitución, conocido coloquialmente como la muerte cruzada, el debate en la Asamblea Nacional es público. El artículo constitucional en concordancia con el artículo 51 de la Ley de la Función Legislativa expresa que deben intervenir todos los asambleístas por un tiempo de 10 minutos, sin derecho a réplica, una vez terminado este procedimiento, deberán trascurrir 72 horas para tomar …