COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

El microbiota

Uno de los avances más brillantes del siglo pasado fue la derrota de las enfermedades infecciosas con los antibióticos. En 1928 Alexander Fleming del Hospital St. Mary´s de Londres, descubrió la penicilina que acabó con la vida de bacterias patógenas que diezmaban a los humanos. Por desgracia, con el paso del tiempo y ante el …

Ñamérica

Con este título, el cronista Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957), presenta su obra (Penguin Random House, 2021), en la cual realiza un recorrido por más de 20 países y más de 400 millones de personas que comparten mucho más que una lengua, el castellano. Una de las crónicas más conocidas del autor, fue “El Hambre”, …

¡No estaban ahí!

La Fiscal General Diana Salazar, comentando sobre el atentado sufrido por las oficinas de la Fiscalía General en Quito, por parte de unas dos docenas de delincuentes, expresó que “los documentos que buscaban, no estaban ahí”. ¡Qué chasco! Tanta planificación, tanto esfuerzo, tantos preparativos, y total, “operación fallida”. ¿A quién podía convenir la destrucción de …

Al borde del abismo

Al borde del abismo Ecuador, mi país, el de las cuatro regiones naturales, el país de 17 millones de habitantes, es aquel que hoy nos necesita con emergencia, lo que vivimos es el fruto de la génesis, de lo heredado, de las inequidades, de los individuos disfrazados de políticos y que realmente han asaltado a …

Calibán

Y otra vez Calibán salió a vomitar su odio en casas, calles y avenidas; una vez más estamos ofendidos y humillados con “lideres” que no son capaces de consensuar, dialogar, gobernar, lamiéndonos las heridas, ateridos después de la pelea, los gritos estentóreos y las muertes. Nuevamente indígenas fumigados de la casa de la cultura, militares …

Vuelo de una poética vital

Dentro de la necesidad de expresión lírica, queda la certeza de que su orfebre se hace en el ejercicio diario. A ratos, tormentoso, y en otros, esperanzador. ¿Hasta qué punto es perceptible tal oficio? Pues, hasta el nivel en que el poeta requiera del verso como el pan para el hambriento. En esas cotidianidades el …

Protervos

La democracia es lo que menos les importa a ciertos politiqueros. Si no ganan en las urnas, buscan desestabilizar al país a razón de las manifestaciones del pueblo. Poco les importa que las ciudades estén incomunicadas, sumidas en la escasez y sus habitantes siendo víctimas de los vándalos. Eso es lo de menos. Aquí lo …

Ellas en primera línea

Esta semana la marcha del paro nacional estuvo encabezada por cientos de mujeres indígenas, valientes, jóvenes y adultas, lideresas, comuneras, fuertes. No es nuevo, así fue en octubre, así fue la primera línea en Chile y Colombia, así es en la vida diaria, ha sido así a lo largo de la historia, las mujeres frentean …

Cuenca en la Academia (III)

En mi primer artículo cometí una omisión de la que me excuso: no mencioné, entre los cuencanos que son miembros de la Academia Ecuatoriana de la Lengua a Fausto Aguirre, uno de los académicos más trabajadores que conozco, pues parece no descansar en su labor investigativa. ¡Seáme perdonado el error! Y remontándonos al pasado, echemos …

Demanda insatisfecha creciente en salud

Independientemente de la situación conflictiva política-social que vive el Ecuador, debemos mencionar que el Gobierno nacional satisfecho de su cumplimiento con la vacunación contra el SARS Cov 2, erróneamente, como que se convenció que la salud del pueblo estaba asegurada solo con las vacunas antivirales, descuidando las innumerables obligaciones que tiene en este campo con …