COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

Carnavales

Todo ha cambiado en el trascurso del tiempo y hoy mucho más por la pandemia. Las remembranzas de carnavales que vivimos son cosa del pasado, como son también extraños y prácticamente mágicos los que  vivieron los abuelos, en acciones en las cuales contaban con nostalgia, llegaron incluso a jugar a guapas pretendidas con polvo de …

Dudas

¿Cuál es la responsabilidad política del CNE y del Tribunal Contencioso electoral en esta crisis política que vivimos? ¿Los datos del conteo rápido no le obligaban a la señora Atamaint declarar empate técnico? ¿Hubo imparcialidad? ¿Acaso la extrema sensibilidad política y social en la que nos encontramos no obliga a los consejeros del CNE a …

¿Un libro grande para el Bicentenario?

No se debe confundir un gran libro con un libro grande; y lo dicho se aplica a la publicación municipal: < 200 Cuenca BICENTENARIO >, cuya presentación tuvo lugar a finales del pasado año, desafiando las medidas de bioseguridad, en la estrechísima aula de la antigua Escuela Central, sita en Gran Colombia y Benigno Malo. …

Arauz vs Lasso

Al menos, mientras escribo estas preocupaciones, los dos candidatos finalistas para los próximos comicios de abril son dos personalidades, una más conocida que la otra; y que pienso, que ninguna tiene la solución mágica para resolver los problemas del Ecuador. Pero me pregunto ¿cómo están reflexionando los electores? Primero, ¿conocen quiénes son los finalistas?, ¿qué …

Un proceso en crisis

Son días de reflexión y de necesarias decisiones. El proceso electoral está en crisis. Es más, el Estado viene sufriendo de una crisis profunda de  orden institucional, económica y política. La corrupción es la lacra a ser extirpada, por eso  se requiere de la unidad, del diálogo y del consenso.  En las elecciones del 7 …

Tendencia social ambientalista

Una tendencia política democrática social ambientalista se abrió paso en la última elección presidencial, liderada por Yaku Pérez de Pachakutik lo cual constituye la novedad en este proceso eleccionario junto con la irrupción del candidato Xavier Hervas de la Izquierda Democrática. El movimiento de unidad plurinacional Pachakutik, si bien nació como expresión política del movimiento …

Sentipensantes

La convivencia se viene dando desde una práctica atropelladora, debido al contexto inhabilitante e inmovilizante en el que vivimos. Cada vez es menos practicada una convivencia solidaria que afronte los retos con coraje  y creatividad ante la desesperanza, desigualdad e indiferencia que nos enferma y debilita. La práctica de diálogos críticos y reflexivos, que respondan …

¡El presidente que yo quiero!

No me interesa su línea política ni su doctrina, éstas al igual que las razas, cada vez están más mezcladas; derecha, izquierda, centro derecha, centro izquierda, conservadores, liberales, ¡qué más da! Me interesa su capacidad de concertar, dialogar, acordar, unir; quiero un mandatario conciliador, que escuche a todos los sectores, una persona abierta al diálogo, …

Reforma urgente

Desde hace varias campañas electorales, pero especialmente en la que acabamos de pasar, hemos visto aberraciones del sistema político, en lo que ahora se llama, eufemísticamente, “Código de la democracia”. Es un absurdo lo de 16 candidatos, de personas que se inscriben por vanidad. Han cumplido el denigrante papel de “chimbadores” de una u otra …

Carnavales ancestrales

El Carnaval, en su origen más cercano, implicaba un estado de emancipación temporal hacia una libertad instintiva que permitía momentos de coexistencia colectiva en igualdad, expresados en exagerar las costumbres tradicionales de su celebración, como; comer y beber licenciosamente, disfrazarse, farrear, emular y criticar, jugar-atacar- con agua, polvos, espumas, alimentos, colorantes, en forma indiscriminada y …