EDITORIAL

HomeEDITORIAL

Concurso oscuro

Todo un despropósito. Cada consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) se cree con derecho a nombrar un delegado para integrar la comisión técnica de selección, previo a la designación de los vocales del Consejo de la Judicatura (CJ). Esos delegados, si hubiera un mínimo de decencia, deben provenir de la ciudadanía, …

Sin evidencia y con amenazas. ¿Quién miente?

En una reciente entrevista con un medio local, Inés Manzano, ministra de Energía y Minas —cartera que se encuentra en proceso de fusión con el Ministerio del Ambiente— afirmó que ETAPA “miente” cuando alerta sobre los peligros de la minería en el páramo de Quimsacocha. Una acusación de tal magnitud exige pruebas técnicas y científicas …

Otra quiebra financiera

Los cuentahabientes de las entidades del sistema financiero no pueden hallar peor decepción cuando los receptores de sus depósitos les fallan. Son traumas perdurables, causantes, en algunos casos, hasta de afectaciones a la salud mental. Desde la quiebra del banco del Progreso, entre otros; luego el feriado bancario, han sido constantes las quiebras de entidades …

Opacidad gubernamental

El Gobierno debe aclararle al pueblo si es en serio su política de reducir el tamaño del Estado desvinculando a cinco mil funcionarios públicos. Por lo pronto, ese número de desvinculaciones es insignificante. No representa nada en el presupuesto destinado al gasto corriente, inflado hasta lo inentendible. Su objetivo, manifiesto por el propio presidente de …

La salud primero, presidente

Si un Estado se desentiende de la salud de sus habitantes raya en la crueldad. Nada lo justifica. Si hay un Ministerio como el de Salud Pública, cuyo titular es cambiado cada dos, tres o cinco meses, carente de planificación, de establecer prioridades, de ejecutar su presupuesto, aunque sea escaso, de mano dura y compromiso …

Financiamiento de campañas

Alrededor de $359 millones han recibido, desde 2008 hasta 2023, los partidos y movimientos políticos como parte del fondo partidario y el financiamiento para las campañas electorales. Eliminar estas dádivas estatales es la propuesta del Ejecutivo, cuyo segundo debate está próximo a realizarse en la Asamblea Nacional. De no mediar sorpresas, el proyecto será aprobado. …

Tardía respuesta del ECU-911

Como acude la sangre a la herida, así deben acudir los organismos de socorro ante una emergencia, con mayor razón si una vida está de por medio. Eso no ocurrió en Cuenca el jueves anterior con el ECU-911. Según la crónica de ese día, un ciudadano extranjero, mientras caminaba por una acera de la avenida …

Despidos y fusiones

El Gobierno se apresta, de un solo tajo, a desvincular por supresión de partidas a cinco mil servidores públicos de la Función Ejecutiva y del área administrativa del IESS. El anuncio, aunque se lo veía venir, causó remezón entre los burócratas, de por sí ya preocupados porque, además, serán evaluados cada seis meses y de …

Gobernar no es viralizar

A dos meses de iniciado su nuevo período, el gobierno de Daniel Noboa ha demostrado una capacidad envidiable para dominar la conversación pública. Desde los posteos presidenciales anunciando la extradición de alias “Fito” hasta las desvinculaciones masivas de la Asamblea por supuestos casos de nepotismo, pasando por las explosivas —y sin pruebas— declaraciones de Daniel …

Contratos eléctricos fallidos

Asumir la emergencia declarada por el Gobierno en 2024 ante la crisis eléctrica para firmar contratos al apuro, delegando a otros la responsabilidad por hacerlo, sin tomar las debidas precauciones, peor la de averiguar la solvencia económica, técnica y moral de las empresas, resulta inadmisible y reprochable.Y, lo peor, el Gobierno declara la emergencia, y …