
Para el Jardín Botánico de Cuenca trabajan en un plan con fines de adecuar y habilitar nuevos espacios. Los primeros trabajos comenzarán en 15 días, inmiscuyendo a otras instituciones.
Las obras iniciarán con la construcción de un primer domo para cultivar especies de plantas tropicales como resultado de los proyectos juveniles ganadores del fondo económico de la Fundación “Blumberg”, para contrarrestar el cambio climático. El área ocupará cerca de 50 metros cuadrados y contará con sistemas tecnológicos de riego y control de temperatura con el fin de garantizar la reproducción de las plantas.
De acuerdo con Carlos Orellana, director de la Comisión de Gestión Ambiental (CGA) del Municipio, se invertirán alrededor 8.000 dólares en el proyecto con los 5.000 dólares del fondo “Blumberg” y los 3.000 dólares de aportes de instituciones privadas comprometidas con el cuidado del medioambiente. Los trabajos durarán aproximadamente tres meses dependiendo de los procesos.
En el plan consta la instalación de paneles solares
Por otro lado, la CGA con la Universidad del Azuay (UDA) coordinan la instalación de paneles solares en las áreas administrativas para promover el uso de energía renovable. Los trabajos, valorados en 20.000 dólares, comenzarán en los próximos días (no especifica fecha) con el propósito que funcionen desde fines de agosto.
Asimismo, con la Fundación Municipal Iluminar se implementará un nuevo sistema de iluminación ornamental para realzar las infraestructuras existentes y cada una de las áreas del Jardín Botánico de Cuenca. Orellana asegura que existe un convenio por cerca de 40.000 dólares para que estos trabajos concluyan máximo en el mes de noviembre, con lo que se implementarán recorridos nocturnos.
El jardín cuenta con iluminación básica a lo largo de los cerca de un kilómetro de camineras. Sin embargo, la misma no permite disfrutar a plenitud los diferentes espacios del lugar, especialmente los ubicados en las márgenes de los ríos Tarqui y Yanuncay.
En el jardín botánico se construirá mariposario
En los planes consta la construcción de un segundo domo de mayores proporciones y un mariposario, esta última infraestructura tendrá la forma de una oruga. La CGA tiene los prediseños, contratará este año los estudios definitivos, y construirá en el 2026 las obras.
También, se hará el cambio de la madera del piso del ingreso principal al lugar por su constante deterioro. Los trabajos se ejecutarán hasta fines de 2025.
Evaluación del funcionamiento del Jardín Botánico de Cuenca
Los expertos coinciden en que el Jardín Botánico de Cuenca ha mejorado tras cinco años de apertura. Sin embargo, hay ciertas necesidades para optimizar su funcionamiento.
Para Luis Mario Moscoso, presidente del Colegio de Biólogos del Austro, el servicio en temas educativos y de conservación es bueno, considerando que un jardín botánico necesita de varios años para su madurez. “Falta promocionar más el servicio que presta y la funcionalidad del lugar”, asevera Moscoso.
Algo similar opina Fausto Siavichay, director de Proyectos e Investigaciones de la Fundación Amaru, quien cree que los programas educativos y de sensibilización sobre las plantas y su rol en el ecosistema tienen que ser más intensos para que la gente entienda sobre su funcionamiento. Además, de fortalecer programas implementados para que permanezcan durante el tiempo.
En cambio, Xavier Espinoza, ingeniero agrónomo, destaca las mejoras realizadas y propuestas para el jardín botánico, pero se necesita trabajar más para acceder a certificaciones y reconocimientos internacionales. -(I)
DETALLES
31 mil visitas se registran en los primeros seis meses del año. El jardín abre todos los días desde las 06:30 hasta las 18:00.
Los estudios para la segunda etapa del Jardín Botánico de Cuenca estarán listos a fines de año. La Unidad Ejecutora de Proyectos del Municipio tendrá que tramitar su ejecución.
El proyecto surgió en administraciones pasadas para que la ciudad tenga un espacio atractivo y de investigación y conservación de especies de plantas.
Más noticias relacionadas: