EDITORIAL

HomeEDITORIAL

La dolarización

Más de 20 años han transcurrido desde que el entonces presidente Jamil Mahuad decidió dolarizar al Ecuador, eliminando al sucre como moneda nacional, medida que en sus inicios fue controvertida. Las decisiones demuestran su acierto o desacierto por los resultados y, ante la inestabilidad monetaria de varios países del mundo, el nuestro se ha liberado …

Economía y campaña

Si bien los candidatos finalistas para la Segunda Vuelta Electoral, han tratado el tema de la Economía, que sin lugar a dudas es fundamental para la marcha del país y su futuro, no lo han hecho con la debida profundidad, sino tan solo mediante propuestas puntuales como mantener la dolarización, los subsidios, eliminar algunos impuestos, …

Dolor y júbilo

La denominada civilización cristiana occidental, a partir de la revolución industrial, ha logrado en los últimos siglos un predominio económico y bélico en el planeta. El cristianismo, en ocasiones perseguido por emperadores romanos, logró afianzarse en el imperio y ha tenido enorme peso e influencia en el desarrollo de los Estados europeos y otras áreas …

Ley y coyuntura política

El Ejecutivo, por tercera vez consecutiva, vuelve a remitir a la Asamblea Nacional su proyecto de Ley de Defensa de la Dolarización. Los dos anteriores no pasaron el filtro del Consejo de Administración Legislativa (CAL). Argumentó que tenían artículos contradictorios a la Constitución. El tercero es enviado luego de un trabajo conjunto entre mesas técnicas …

Responsabilidad por la salud

Desconcierta saber por propia versión del presidente Lenín Moreno que no hubo un plan de vacunación contra la Covid-19, contradiciéndose él y sus exministros de Salud. La credibilidad del presidente se deteriora día tras día. Ahora informa que el pasado fin de semana el nuevo ministro de Salud, Mauro Falconí, trabajó sin descanso elaborando aquel …

¿Debate o debacle?

En muchos problemas de la vida, los seres humanos tenemos ideas diferentes. Si se trata de solucionarlos en el futuro, esta diversidad se ahonda. Al hablar de programas de gobierno por aspirantes a la primera magistratura, estas divergencias son mayores. Un debate implica exposición y defensa de los planteamientos fundamentada en razones sobre hechos que …

Restricciones en Semana Santa

La falsa normalidad lleva a que gran parte de la humanidad considere que la pandemia por el Covid-19 ya pasó o está en su última etapa y es menos letal. Similar sensación siente porque ya existe vacuna para combatirla. Pero su masificación aún es una expectativa, ni se diga en países, como en el caso …

Sin Dios ni ley

La creencia en seres sobrenaturales ha sido un componente muy generalizado en el desarrollo de la humanidad, lo que ha dado lugar a que se desarrollen religiones de diversa índole en las diferentes culturas y civilizaciones. Además del ordenamiento de estas creencias, una de las características de las religiones es el surgimiento y consolidación de …

MESES FINALES DEL GOBIERNO

                                        El Gobierno Nacional ha entrado en la fase final de su período, cuando faltan dos meses para que entregue el mando constitucional de la nación a quien resulte electo en los próximos comicios de Segunda …

Segunda vuelta

La primera vuelta electoral, en la que participaron 16 candidatos, 12 de los cuales no llegaron al 3%, suena a chiste de mal gusto y lleva a pensar con seriedad los requisitos que se debe reunir para inscribirse en los comicios de primera magistratura. La segunda vuelta se ha generalizado en muchos países para conocer …