COLUMNISTA

HomeCOLUMNISTA

El “perdón” oficial

Luis Muñoz Muñoz Políticamente, estamos asistiendo como nunca antes en la historia de nuestra vida republicana, a presenciar y vivir hechos que nos dejan asombrados y perplejos, que se nos hace increíble que estén sucediendo, en un estado en el que todos los días el Gobierno como los Asambleístas se enjuagan la boca con la …

Manzanas podridas

¿Cuántas manzanas podridas hay en el canasto policial? Más de una, sin duda. Con hedor y podredumbre. Haciendo alarde de cinismo y prepotencia. Tal como lo demuestra la historia vergonzante salpicada de torturas y cuerpos con huella a mortecina. O los nexos oscuros con el narcolavado. Nada de hechos aislados. Sino, la constatación de una …

Miedo y miseria

El concepto tradicional de seguridad anclado a la integridad territorial y a la estabilidad política se reconceptualizó con la estrategia de paz planteada por las Naciones Unidas, la que incluyó dos frentes, el de la seguridad para vivir sin temor, y el económico y social para vivir sin miseria. Estrategia que manifiesta que solamente una …

Negra

Hemos concluido una semana negra en la que el crimen de María Belén Bernal cubrió todos los espacios de la crónica roja y se evidenció (más todavía) la corrupción y ausencia de institucionalidad en los organismos de justicia, con un estado fallido incapaz de tomar decisiones responsables. Decimos semana negra porque el asesinato al Fiscal …

La fiesta de nuestra música

Todos los pueblos tienen su identidad musical que la disfrutan y comercializan. Argentina con el Tango, Perú y su Vals criollo, Colombia canta y baila su Vallenato, Venezuela goza con el Joropo, Brasil se desenfrena con su Samba y lo exporta por el mundo, etc. El Pasillo surge a principios del siglo XIX y era …

 ¿Quién utiliza a quién?

En la primera mitad del siglo pasado, los liberales, y un poco más tarde, los socialistas ecuatorianos, se quejaban permanentemente de la influencia clerical en las inclinaciones políticas de la población. Acusaban a los curas de imbuir, sobre todo en ciertos estratos sociales del campo y la ciudad, para que se vote a favor de …

Irresponsabilidad ambiental

Tuve la oportunidad de hablar con mi compañero de colegio Ernesto Andrade sobre este importante tema de la irresponsabilidad ambiental que tiene una gran parte de la población mundial y que amenaza a la estabilidad ambiental; una parte de la población asoma como completamente indiferente ante los graves problemas que estamos viviendo. El calentamiento global …

Historias de Julio Montesinos (I)

Con Julio Montesinos Burbano somos estrictamente contemporáneos, ambos nacimos en 1947. Nuestros intereses y formaciones difieren totalmente, pero ello no ha impedido que llevemos una profunda y cordial amistad de medio siglo. Conocí la obra del artista antes de conocerlo a él, en la oficina de uno de sus compañeros de trabajo: una pequeña pieza …

El poder de la palabra

Tras el feminicidio de María Belén y destapar una olla de grillos en la institucionalidad en torno al tema de seguridad por parte de la policía y sus máximas autoridades, nos queda un amargo sabor en la boca, una sensación de abandono y total quemeimportismo. Cómo no sentir que vivimos en un estado femicida cuando …

Cuenca ciudad saludable

Cansados hasta el hartazgo de recibir noticias negativas del país, relacionadas con la pobreza, desempleo, inseguridad, feminicidios, corrupción y afines, que directamente inciden en desmedro de la  salud mental, hoy pretendemos positivamente enfocaremos a lo nuestro: Cuenca, ciudad saludable y destino para la salud, reconocido por la OPS, en función que posee varios y excelentes …